Complicaciones de la anestesia regional y local







Hola a todos, mis queridos compañeros, espero que se encuentren muy bien, recuerden que ya vamos por menos, ánimo y fuerza a todos, gracias por estar una vez más en este blog, lo aprecio de verdad, y vamos a continuar con la información de este último bloque, y hablaremos ahora sobre las complicaciones de la anestesia regional y local, que concuerdan algunas con las antes mencionadas, pero es importante tenerlas presentes para en lo mayormente posible poder evitarlas.




Dentro de las principales complicaciones que podemos encontrar dentro del bloqueo epidural, tenemos a la colocación errónea del catéter, que en caso de que el catéter se encuentre fuera del conducto vertebral, el anestésico no producirá ningún bloqueo anestésico, estas punciones erróneas, generalmente son realizadas a nivel de las bases de las apofisi espinosas de las vértebras. 



TREBALL DE RECERCA



Otra posible complicación es la punción de la duramadre, que se asocia a la realización de movimientos bruscos en la punción y pérdida del control de la aguja, al pasar por el ligamento amarillo, esto se puede comprobar si se obtiene líquido cefalorraquídeo, con lo que se genera cefalea de origen espinal.



Cefalea por hipotensión - Enfermedades cerebrales, medulares y ...




Colocación intravenosa del anestésico, en ocasiones se puede puncionar alguna vena, mismo que se puede verificar por el flujo de sangre marcado en el cono de la aguja, y en caso de que esta maniobra sea positiva lo único que hay que hacer es retirar la aguja e intentar en un lugar adyacente, recuerde que la administración de un anestésico que no fue creado para este medio puede tener efectos neurotóxicos y cardiotóxicos.


Eliana Castañeda Marín Residente de Anestesiología UdeA - ppt ...



La hipotensión secundaria a bloqueo simpático, corresponde como el nombre lo indica a la disminución en la tensión arterial, esto es prevenible mediante la reposición de líquidos, además de administrar fármacos simpaticomiméticos como la efedrina y la fenilefrina.


Ejemplo De La Historieta De La Tensión Arterial Baja De La ...



La toxicidad aguda generalizada, esto puede ocurrir, porque este tipo de anestesia requiere dosis altas de fármacos, esto por obvias razones aumenta el riesgo de toxicidad, mismo que se puede prevenir mediante aspiración antes de colocar el anestésico, e inocular cantidades pequeñas de fármaco a modo de prueba. 



V. Tratamiento: D. Efectos adversos del tratamiento de hepatitis C



La anestesia espinal completa, puede ocurrir si se inyecta una dosis importante de anestésico en el espacio subaracnoideo, esto puede conllevar a una parálisis generalizada, contemplando el paro respiratorio, hipotensión y en caso de llegar a nivel central, pérdida del conocimiento, esto ocurre de manera pronta al la administración del fármaco.



Complicaciones de bloqueo subaracnoideo


El daño neurológico es una de las entidades más indeseadas en este tipo de técnicas anestésicas, ya que este daño puede ser prolongado e incluso permanente, dentro de las causas más frecuentes encontramos a los traumatismos por la aguja de punción, administración de sustancias neurotóxicas.


Complicaciones neurologicas por anestesia neuroaxial



Los hematomas epidurales, son raros pero posibles, se debe sospechar de ellos cuando se cuenta con el antecedente de coagulopatía en el paciente, estos hematomas se presentan con dolor de espalda y debilidad en las piernas, en caso de no tratarse en las primeras 4 a 6 horas puede permanecer el daño con la pérdida de la sensibilidad. 


Hematoma epidural después de retirar un catéter epidural ...



Dentro del bloqueo espinal, podemos encontrar algunas complicaciones similares a las antes mencionadas, por ejemplo la hipotensión, que en este caso se presenta hasta en el 30% de los pacientes que se someten a esta técnica espinal, esta resulta del bloqueo del sistema nervioso simpático, con lo que se disminuye el gasto cardiaco, y el retorno venoso, disminución de las resistencias vasculares, esta se puede tratar mediante la recuperación del retorno venoso, para que de esta manera se recupere el gasto cardiaco, y en ocasiones se deberá administrar simpaticomiméticos que ya fueron mencionados. 


Simpaticomimeticos


La cefalea post espinal, se caracteriza por ser frontal u occipital, empeora con la sedestación, y mejora con la supinación, en ocasiones se puede acompañar de diplopía, esta cefalea se debe a una disminución en la presión del liquido cefalorraquideo, se trata con reposo analgesicos e hidratacion.


CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA



La anestesia espinal alta, corresponde al efecto de anestésico a un nivel más alto, se caracteriza por presentar datos relacionados con la dificultad para respirar, hasta llegar a la apnea, se pueden anexar datos como hipotensión, agitación y náuseas, por lo que el tratamiento estará encaminado a el apoyo ventilatorio y circulatorio.


Anestesia general: efectos secundarios y posibles riesgos


Las náuseas, pueden ser otro de los efectos secundarios de estas técnicas anestésicas, estas se pueden presentar inmediatamente después de la administración del anestésico, estas náuseas deben hacer sospechar de la presencia de hipotensión y con ello una disminución en el aporte sanguíneo a nivel cerebral, esta condición se puede tratar de manera adecuada mediante la administración de simpaticomiméticos.


Nauseas: Tratamientos, síntomas, etc - Unisima.com



La retención urinaria, se puede afectar si se anestesia el nervio vesical, además del procesamiento de los líquidos parenterales administrados que generan la distensión vesical, lo que puede requerir la eliminación de los líquidos mediante la colocación de una sonda vesical.


Tratamiento de la retención urinaria postoperatoria — Mejor con Salud



Las dorsalgias, también son complicaciones frecuentes, aunque generalmente se relacionan con la postura que se requiere por el paciente para la realización de la cirugía, siendo más frecuentes con posturas más forzadas.


Técnicas mínimamente invasivas qué ofrecemos para el tratamiento ...



Las secuelas neurológicas son muy raras, y generalmente son iatrogénicas, generalmente no se asocian con hematoma o absceso y su manejo suele ser sintomático.

Qué es la rizolisis? ¿Cuándo está indicada? ¿Cuáles son sus riesgos?




Dentro de las complicaciones locales, podemos encontrar infección, que aunque es poco frecuente, no se debe olvidar, estas se pueden presentar por una deficiencia en la técnica de antisepsia, además que se asocian mayormente a los pacientes con inmunosupresión, o con la presencia de infección previa, dentro de las más severas podemos encontrar a la neuritis o meningitis.


statushominis Instagram posts (photos and videos) - Picuki.com


La necrosis a nivel local está asociada con el uso de vasodilatadores con el anestésico local, en especial si se utilizan en zonas distales o con vascularidad muy pequeña.


IMG_8307 - Dr. Piñal y Asociados



En la siguiente sesión, hablaremos sobre el periodo anestésico transoperatorio y lo que se debe hacer en la vigilancia de paciente anestesiado, por lo que te recomiendo que realices lectura al respecto, y al término de esta sección debes realizar un mapa conceptual sobre estas complicaciones quirúrgicas.






Comentarios

  1. Buenas tardes doctor, de lo que yo leí decía que Las complicaciones de la anestesia regional pueden dividirse en complicaciones derivadas de la práctica de bloqueos centrales (intradural, epidural e intra-epidural) y complicaciones relacionadas con los bloqueos nerviosos periféricos. En el caso de las complicaciones del bloqueo central intradural se encuentran: lumbalgia, cefalea postpunción dural y complicaciones neurológicas. Mientras que en las complicaciones de la epidural se encuentran: punción accidental de la duramadre, punción accidental intravenosa, dificultad o imposibilidad en la introducción o retirada del catéter y lesión neurológica.

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches doctor espero se encuentre muy bien el día de hoy, mi aportación sobre el tema complicaciones asociadas a la técnica de anestesia regional y local quiero comentar que el daño neurológico: Es el daño permanente de médula y/o raíces nerviosas, secundarios a la anestesia regional de igual manera leí que la administración de anestésicos locales en altas concentraciones con bajo o alto pH se han involucrado como agentes causantes de algunos casos de déficits neurológicos postanestesia raquídea o epidural.

    ResponderEliminar
  3. Hola Doc según mi lectura yo pude encontrar que los cuatro tipos principales de complicaciones locales son:
    1. Inserción incorrecta de la aguja, con daños en el nervio o las estructuras anatómicas cercanas.
    2. Arrastre de tejido e introducción de células epiteliales en tejidos a los que no pertenecen y esto puede provocar tumores compresivos.
    3. Inyección de soluciones neurotóxicas (error con las jeringas por ejemplo adrenalina cerca de una arteria terminal).
    4. Fuga alrededor del lugar de la punción, esto sucede principalmente cuando se ha introducido un catéter, que puede hacer fracasar parcialmente el bloqueo y favorecer la contaminación bacteriana.

    ResponderEliminar
  4. Buenas tarde doctor lo que entendí sobre la anestesia regional puede tener muchas ventajas, particularmente en pacientes sometidos a cirugía torácica, abdominal u ortopédica mayor en el paciente adulto. Los anestésicos locales epidurales tienen el potencial de atenuar la hiperactividad simpática, mantener la peristalsis intestinal, preservar el uso de opioides y facilitar la alimentación postoperatoria y la actividad fuera de la cama las técnicas continuas con catéter epidural permiten una analgesia postoperatoria excelente y prolongada.

    ResponderEliminar
  5. Buenas Tardes Doc. Mi aportación al tema de hoy sobre las complicaciones de la anestesia regional encontramos que se clasifican como mayores son las que producen un daño severo en el organismo, pueden llegar a incapacitar, aumentando costos y la estancia hospitalaria; entre ellas tenemos la punción dural, paro cardiorrespiratorio, injuria neurológica permanente y muerte. Las menores no generan incapacidad, son transitorias, ni elevan el nivel de atención entre ellas encontramos la punción vascular, parestesias y bloqueos fallidos.


    ResponderEliminar
  6. Buenas Tardes Dr. Lei que las complicaciones de anestecia local son : El dolor a la inyección persiste como una frecuente fuente de ansiedad para algunos pacientes. La rotura de la aguja de punción, en el momento actual, puede considerarse un accidente excepcional. Hematoma se llegan a producir heridas vasculares y se desgarran vasos, esto es muy poco frecuente. La inyección intravascular es un accidente indeseable de la aplicación de la anestesia local; las reacciones adversas que sobrevienen a este método pueden ser graves. Sindrome de Frey que causa irritación de la cara interna mandibular, que cursa con signos de sudoración, calor y rubor en la región auriculotemporal en el momento de la ingestión. Y entre otros

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes, sobre las principales complicaciones en la anestesia local o regional son la cefalea por un accidente al puncionar la duramadre, también se encuentra la embolia aérea al llevar a cabo la idea identificación en el espacio epidural y se diagnostica por medio de radiografía o TAC del cráneo.
    También se encuentra el daño neurológico el cual puede resultar permanente por una inadecuada punción a raíces nerviosas, ocasionando una parestesia.
    Existe también el hematoma epidural, el cual puede ocasionar daño neurológico permanente, isquemia y paraplejia

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes Dr. Mi aporte esta clase, encontré que alguna de las complicaciones tras la puncion lumbar son las meningitis bacterianas tras anestesia espinal ya que se han descrito casos por Streptococcus salivarius, Streptococcus mitis, Staphylococcus aureus y Enterococo faecalis. Se producen por contaminación directa del equipo utilizado desde la cavidad oral del personal sanitario que lleva a cabo la técnica. Esto es especialmente típico del S. salivarius, tras el aislamiento del germen se ha encontrado también en la boca de la persona que realizó la punción. Otros gérmenes pueden causar meningitis tras una bacteriemia favorecida por la cirugía o algún procedimiento invasivo. La sospecha se establece ante una cefalea con signos de irritación meníngea. El tratamiento antibiótico precoz es fundamental.

    ResponderEliminar
  9. Buenas tardes doctor el dia de hoy lei que alguna de las complicacaciones que tienen en la anestesia es una cefalea postpuncion que esta va a ser producida como consecuencia como consecuencia de la punción accidental de la duramadre, la cual constituye una de las principales causas de morbilidad mayoritariamente en mujeres jovenes , otra complicacion es daño permanente de médula o raíces nerviosas, que se presentara secundariamente a la anestesia regional

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes Doctor el día de hoy mi lectura respecto a las complicaciones tanto anestesia local como regional mencionaba que las complicaciones de la anestesia regional se debe a neurotoxicidad directa en la fibra nerviosa, neurotoxicidad a nivel, cardiotoxicidad incluso una repuesta alérgica. Las complicaciones sistémicas pueden ser toxicidad, reacciones alérgicas, reacciones psicógenas, betahemoglobinemia, y respecto a la anestesia local se derivan complicaciones como dolor, hematoma, parálisis del paladar, isquemia de la piel directamente de la cara, parálisis facial.

    ResponderEliminar
  11. Hola doctor lo que leí a cerca de complicaciones asociadas a técnicas de anestesia fue:
    - Las técnicas parestesias, aumentaban el riesgo de provocar traumatismos (neuropatía) sobre las fibras nerviosas al estar en contacto directo con las mismas.
    - transarterial, se caracterizó por presentar mayor riesgo de inyección intraarterial de AL, pseudoaneurisma y hemorragia.
    --Algunas de las complicaciones tras anestesia son: -Neurotoxicidad ya que este factor debe ser tomado en cuenta ya que en extremidades se utilizan importantes volúmenes de anestésico local.
    . Toxicidad Sistémica, dado el riesgo de la aparición de un cuadro, ya que hay varios abordajes hacia las estructuras nerviosas que se realizan próximos a vasos sanguíneos.
    -hematoma, es rápidamente diagnosticable y manejable con compresión local.
    -infecciones, son raras y especialmente vinculadas a los bloqueos nerviosos periféricos continuos.

    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes doctor.
    Algunas complicaciones de la anestesia local pueden ser , confusión temporal en el caso de que se llegue a utilizar lidocaína + epinefrina puede provocar excitación, agitación, mareos, tinnitus, visión borrosa, náuseas, vómitos, temblores y convulsiones y si no es bien administrada puede causar daño directo al tejido.

    ResponderEliminar
  13. Buenas tardes doc., bueno de lo que leí para el día de hoy es que dentro de las complicaciones de la anestesia local muchas veces es la mala técnica que se realiza para administrar la anestesia, ya que la aplicación repetida de anestesia puede inducir a un fenómeno de taquifilaxia o tolerancia aguda manifestada por una disminución de la respuesta a una dosis estándar de la anestesia local, por lo que se necesita incrementar la dosis de anestesia, aunque esto cause un efecto catastrófico para paciente, aunque también se sabe que una complicación de la administración de la anestesia local se puede también desencadenar por el mismo individuo el cual al ponerse ansioso este puede sufrir lo que se llama como una anestesia suboptima.

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes Doctor.
    Entre las complicaciones que encontre en mi lectura es la presencia de cefalea tras punción, aunque de incidencia muy baja, es la complicación mas frecuente de la anestesia intradural. Está en relación directa con los anestésicos locales de larga duración, en la anestesia neuroaxial convencional, y la lumbalgia, la complicaciones pueden ser por causas como son la posición intra operatoria (por ejemplo litotomía, piernas en declive, maniobras quirúrgicas forzadas, etc), movilización precoz, traumatismo directo con la aguja de punción, isquemia neural, acúmulo de anestésico local por una mala distribución con agujas de punta de lápiz o la adición de glucosa,que pueden hacer reacción como espasmo muscular, punto gatillo miofascial o irritación del ganglio dorsal.

    ResponderEliminar
  15. Buenas tardes hablando sobre complicaciones de la anestesia locoregional se menciona que la punción vascular conlleva la posibilidad de inyección intravascular del AL y como consecuencia
    la aparición de grave toxicidad neurológica y cardiaca, otra consecuencia también de la punción vascular es la formación de hematomas retroperitoneales y la posibilidad de compresión secundaria del plexo principalmente el sacro y lumbar

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes doctor leí que una de las complicaciones son los hematomas, en la punción de la solución anestésica, se producen heridas vasculares y se desgarran vasos, aunque este accidente es poco frecuente. La simple punción de un vaso sanguíneo origina una salida de sangre de intensidad variable según la región inyectada y las características del paciente. Puede aparecer un hematoma, especialmente cuando el paciente presenta algún trastorno de la hemostasia

    ResponderEliminar
  17. Buenas Tardes Doc mi aportación a cerca de las complicaciones en la anestesia regional su puedan clasificar las como locales, regionales y generales (o sistémicas). En las primeras son cefalea pospunción dural, toxicidad por anestésico local, bloqueo neuroaxial alto y lesión de nervio periférico. Y en las complicaciones locales son cuatro:
    1. Inserción incorrecta de la aguja, con daños en el nervio y las estructuras anatómicas
    2. Arrastre de tejido e introducción de células epiteliales en tejidos a los que no pertenecen y donde pueden desarrollarse formando tumores compresivos
    3. Inyección de soluciones neurotóxicas (error con las jeringas, adrenalina cerca de una arteria terminal).
    4. Fuga alrededor del lugar de la punción
    HERNANDEZ PEREZ JAZMIN JOANNA

    ResponderEliminar
  18. Jaqueline Gallardo1 de junio de 2020, 19:06

    Hola doctor, buenas tardes, el tema a ver hoy es complicaciones en anestesia, por lo tanto, mi aporte del día de hoy es sobre complicaciones en la anestesia local en las cuales tenemos a la lipotimia que se presenta por la falta de oxigenación , otra es el síndrome de hiperventilación, un dolor agudo a la punción y este puede doler en la punción y provocar un dolor muy agudo. Pues haber hematoma, dolor pos operatorio en el sitio de la punción, de igual manera puede haber infección en el sitio de la punción y toxicidad. Estos pueden ser catalogados de forma local y sistémica. Entre las complicaciones más relevantes o de ma si oortancia tenemos a la apnea, acúfenos,arritmias.

    ResponderEliminar
  19. buenas noches mi aportacion a la clase es la siguiente : algunas de las complicaciones de la puncion si en el momento de la punción apareciera un dolorintenso y generalmente irradiado, es porque hemos lesio-nado una terminal nerviosa; en este caso, hay que retirarun poco la infiltración perineural y continuar infiltrandoen otra zona.

    ResponderEliminar
  20. SALAS MACEDA ALONDRA B1 de junio de 2020, 19:06

    Hola doctor de acuerdo a la lectura que realicé menciona que las complicaciones de la anestesia regional se pueden deber a sobredosificación, respuesta alérgica, el tipo de punción, neurotoxicidad en la fibra nerviosas, entre otras. Y se van a clasificar en mayores y menores, dentro de las menores se menciona cefalea post punción, dolor en el sitio de punción, hematomas e infección del sitio de punción, en cuanto a las mayores pueden ser: paro cardiorespiratorio, daño neurológico permanente y hasta muerte.

    ResponderEliminar
  21. Buenas tardes Doctor mi aporte para el dia de hoy de acuerdo al tema correspondiente trata sobre que en el porcediemitno de la anestesia regional así como al igual que los demás tipos
    de anestesia, implica complicaciones desde las más simples y comunes, sin secuelas aparentes, hasta las más catastróficas con secuelas permanentes y muerte dentro de estas podemos encontrar:
    Cefalea post punción dural
    Inflamación séptica de las meninges
    Neumoencéfalo y embolia aérea
    Daño neurológico
    Hematoma epidural
    Síntomas neurológicos transitorios
    Absceso peridural
    etc...
    Entre otras mas, si estas complicaciones no llegan hacer tratadas adecuadamente o aun proceso reversible estas pueden llegar a causar una secuela permanente sobre el paciente o incluso la muerte.

    ResponderEliminar
  22. Hola buenas tardes doctor mi aporte del día de hoy es acerca de la complicaciones acerca de la anestesia regional se puede producir lipotimia se presenta por falta de oxigenación del cerebro,síndrome de hiperventilación.dolor agudo ala puncion infección en el sitio de puncion,enfisema,úlceras en el sitio de la puncion

    ResponderEliminar
  23. La meningitis aséptica se considera una complicación de AR ya que es producto de la introducción de medicamentos con malas técnicas de asepsia y antisepsia, cuerpos extraños, detergentes, o reacciones químicas de los componentes de la mezcla utilizada , se le llamaria complicacion tardia , por el tiempo de aparición 5 y 48 h algunos autores mencionan que pueden tener hasta 30 días de latencia, pero su modo de presentación diverge y los síntomas suelen ser benignos: cefalea, mareos, nauseas, vómitos, fiebre, confusión letargo, rigidez de nuca o fotofobia.

    ResponderEliminar
  24. Buenas tardes Doc, yo leí que las complicaciones de la anestesia regional son una medida indirecta de la calidad del acto anestésico ejecutado, y están puden deberse a: 1.Neurotoxicidad directa en la fibra nerviosa.
    2. Neurotoxicidad a nivel central (por sobredosificación).
    3. Cardiotoxicidad (por sobredosificación).
    4. Repuesta alérgica.
    5. Complicaciones mecánicas:
    a. Punción Dural (Cefalea postpunción).
    b. Punción nerviosa.
    c. Hematomas.
    6. Infección en el sitio de punción.

    ResponderEliminar
  25. Buenas tardes doc mi aportación de hoy es que aunque el paciente que se ha sometido a una anestesia o analgesia locorregional puede sufrir molestias o complicaciones, generalmente benignas, secundarias a la anestesia locorregional, las complicaciones de la anestesia regional pueden dividirse de la práctica de bloqueos centrales que también son complicaciones relacionadas con la técnica, el dolor en el punto de punción es frecuente y banal cuando se limita a la zona de punción.

    ResponderEliminar
  26. Otra de las complicaciones es el dolor lumbar este no siempre traduce a una complicacion neurologica es causa de molestias, la incidencia del dolor lumbar esta relacionado al sitio de puncion siendo mas frecunete despues de la anestesia epidural , este dolor tambien sew deberia a la perdida temporal de la curvatura lumbar secundaria a la misma relajacion muscular generando estiramientos de ligamentos y musculos lumbares, dentro sus complicaciones tenemos el daño del disco intervertebral posterior a una puncion dificl o la ´resencia de un hematoma o abaceso peridural

    ResponderEliminar
  27. Buenas tardes doctor, hoy leí que dentro de la anestesia subaranoidea o peridural las complicaciones que se encuentran son cefalea post punción dural que se produce como consecuencia de la punción accidental de la duramadre. Tambien puede encontrarse daño neurologico que es el daño permanente de medula y raices nerviosas secundarias a una anestesia regional.

    ResponderEliminar
  28. Buenas noches Dr Jose Luis mi aporte es: una de las complicaciones muy fecuentes en la anestecia local es la presencia de alergia al anestésico ¿, los pacientes en las anestesias locales pueden presentar dolor, equimosis, infección, lesión del tronco nervioso y lesión de estructuras subcutáneas,perdida de la sensibilidad parcial o totla, en el caso de la anestesia sistémica los efectos adversos se presentan por medio de sobredosificación, colocación de fármacos intravenosos iatrogénicamente, y se presentan alteraciones en el istema nervisoos y cardiopulmonar, los pacientes pueden referir acufenos, sabro metalico, parestesia, nauseas, vomito, vértigo, inquietud, nistagmus, alucionaciones, convulsiones, apnea y en el peor de los casos coma o la muerte. Algunos tratamientos ante este tipo de sircunstancias pueden ser:uso de diazepan, oxigenoterapia, fluidoterapia, o el reposicionamiento en trendelemburg.

    ResponderEliminar
  29. Hola Doc buenas noches yo leí que dentro de las complicaciones de la Anestesia se toma en cuenta La toxicidad de los anestésicos locales se debe en
    la mayoría de los casos a una dosis excesiva, rápida
    absorción o a una administración intravascular inad-
    vertida.
    Los primeros sígnos y síntomas de su toxicidad
    son: disforia, ruidos de oídos, gusto metálico, sensación
    de hipoestesia perioral, mareos, lenguaje inarticulado.
    Esta fase se sigue de trastornos visuales, mioclonías en
    cara (párpados) y manos, disminución de la consciencia.
    Por último, aparecen convulsiones, pérdida de la cons-
    ciencia, coma, parada respiratoria, arritmias, caída de la
    tensión y parada cardiaca.

    ResponderEliminar
  30. También leí que en la neurotoxicidad podemos observar síntomas neurológicos como desorientación, sensación de metal en boca, adormecimiento de la lengua, alucinaciones, tinnitus, espasmo muscular, convulsiones, coma, apnea, asistolia, muerte, también podría producir cardiotoxicidad, que produce disminución de la contractilidad y depresión miocárdica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ivan, gracias por el segundo aporte, te felicito, saludos.

      Eliminar
  31. Hola dr. Mi aportacíon según lo que lei es que la lesíon neurologíca en una anestesia epidural puede ser por traumatismo directo de la aguja o cateter especificamente sobre una raiz nerviosa o directamente en la médula espinal, es más frecuente por lesíon de raíz nerviosa, ya que la inyección de aire durante la realización del procedimiento puede dar lugar a una apariciós de un neumoencéfalo, gracias dr.

    ResponderEliminar
  32. La morbimortalidad con la anestesia local es muy baja; a pesar de que esta aseveración es cierta, hay descritos algunos casos en los que sobrevino la muerte por motivos anestésicos locales. Es conocida la experiencia de Massachusetts: después de tratar 1.500.000 pacientes en la consulta dental tras cinco años, no hubo una sola muerte. La complicación más común fue el síncope, que ocurrió en uno de cada 142 pacientes que recibió anestesia local.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Reposición de líquidos, (requerimientos)

Evaluacion del estado físico del paciente y uso de medicamentos previo a la anestesia

Fases de la cicatrización parte 2