Clasificación de heridas
Hola a todos, les envió un cordial saludo, espero que se encuentren muy bien, vamos a cambiar de tema, en esta ocasión hablaremos sobre las heridas, en concreto, esta información estará encaminada con la definición de heridas y su clasificación de acuerdo a su etiología, entonces.
Una herida se refiere a una lesión, daño, perdida de la continuidad e integridad de un tejido.
Hay varias clasificaciones de heridas, que van desde el grado de afectación del tejido, su nivel de contaminación, su profundidad, tipo de heridas.
Podremos decir, que de acuerdo a su etiología podremos encontrar las producidas por objeto cortante, por objeto contundente, por objeto cortocuntundente, por agentes químicos, por proyectil de arma de fuego, multifactoriales, mordeduras, quemaduras, e incluso aquellas planeadas como las quirúrgicas.
Encontramos a las heridas abiertas, en las cuales encontramos la piel dañada hasta la capa de tejido celular subcutáneo, estas pueden ser producidas por diferentes objetos, en su mayoría cortantes.
Las heridas cerradas o contusas, son aquellas en las que se produce una lesión sin abrir la piel y como su nombre lo indica generalmente son producto de gol´pes o contusiones.
las heridas incisas o punzantes, so aquellas que se generan por objetos puntiagudos y largos, y que generalmente son lineales.

Las heridas penetrantes, son aquellas en las que el objeto con el que se realizan penetran a una cavidad corporal, como resulta en las heridas por proyectil de arma de fuego.
Por su tiempo de evolución podremos decir que hay heridas agudas, en las cuales podríamos ejemplificar a las heridas quirúrgicas, que se realizan con un bisturí, estas como ya sabemos, tiene el objetivo de ingresar a otras estructuras para realizar maniobras terapéuticas.
También crónicas, en las cuales ha pasado mas de 2 se,manas y no se ha completado la cicatrización, como suele pasar en las ulceras.
De acuerdo a la profundidad las podemos describir como, superficiales, profundas o penetrantes.
En relación a la forma de las heridas las podremos encontrar como estrelladas, pintiformes, lineales, curvas, con colgajo y avulsiones.
con respecto a su dirección las podemos clasificar como longitudinales, transversales, oblicuas y espiroideas.
Otro tipo de heridas importantes, son las amputaciones, que se refieren a la separación de tipo quirúrgico, traumático o espontaneo de una parte del cuerpo o algún miembro del mismo.
Otra manera de clasificar a las heridas es de acuerdo a su estado de compromiso bacteriológico, quedando de la siguiente manera:
1.- Herida limpia, es una herida de menos de 2 horas, con bordes regulares, y realizada mediante equipo quirúrgico esterilizado, que ademas no presenten datos de erosión o machacamiento, ademas de no encontrarse cerca de orificios naturales, no presentan datos de inflamación, no hay penetración a cavidad digestiva, respiratoria o urinaria, y generalmente cicatrizan sin eventualidades.

2.- Herida limpia - contaminada, son aquellas en las que ya han transcurrido entre 2 y 6 horas desde su producción, que pueden ser por iatrogénia en la esterilización del material quirúrgico o pro tiempo quirúrgico prolongado, es decir de mas de 6 horas, también son aquellas heridas con presencia mínima de materiales extraños, de bordes anfractuosos y machacamiento mínimo, o que contengan material desvitalizado, otro aspecto es que estas heridas son clasificadas de eta manera si hay intervención en aparato digestivo, respiratorio, urinario, o aquellos en los que encontramos flora residente, como en cirugías de tracto digestivo, urinario de vejiga de vías biliares y tracto genital, ademas de heridas que han permanecido abiertas por mas de 4 horas sin la previa administración de antibióticos de manera profiláctica, este tipo de heridas tiene hasta un 10 % de riesgo de infectarse.
3.- Herida contaminada, son aquellas heridas en las que tiene un tiempo de evolución entre las 6 y 8 horas, aunque en el caso de que se realicen en un ambiente no quirúrgico, no importará el tiempo de evolución, la profundidad ni la extensión, y en caso de que sean en un ambiente quirúrgico se consideran dentro de esta clasificación a aquellas en las que se realice apertura de un orificio natural, otro ejemplo de esta clasificación serian las heridas por proyectil de arma de fuego, mordeduras o picaduras animales, amputación traumática, o con objetos punzo cortantes, en algunos casos este tipo de lesiones suelen ser accidentales en los pacientes, y se contaminan con material extraño, y presentan un riesgo de infección de hasta un 10%.

4.- Herida infectada o sucia, este tipo de heridas son aquellas que presentan evidencia franca de colonización, generalmente por gram positivos o anaerobios, esto de evidencia mediante la presencia de pus, etas pueden ser producto de heridas contaminadas con mal manejo, aunque también son heridas que no fueron tratadas u que son secundarias a un foco in infeccioso, como en abscesos o la gangrena de Fournier, o en casos como la apendicitis complicada por plastrón peritonitis, estas generalmente no cicatrizan bien y tiene un riesgo de sobre infectarse de hasta un 25 %.
En la siguiente entrada, hablaremos sobre las fases de la cicatrización, por lo que te recomiendo realizar lectura sobre el tema, recuerda que al termino de la lectura deberás realizar una tabla en las que coloques las características correspondientes a cada tipo de herida.
Buenas noches Doctor mi aporte sobre el tema de clasificación de heridas de acuerdo a su causa encontré que se pueden dividir en: abrasiones, punzantes, por desgarro, por aplastamiento, contusas, cortantes y por raspadura, armas de fuego y quemaduras. Dependiendo del tipo de herida y su causa el tratamiento de elección será diferente al igual que la técnica (suturas, grapas, etc.).
ResponderEliminarHola Brendita, Gracias por el aporte, saludos
EliminarLa clasificación Según el agente que provoca la herida será
ResponderEliminarincisas: a causa de instrumentos cortantes y se caracterizan por bordes limpios y netos.
contusas: secundaria a instrumentos romos y se caracterizan por bordes irregulares y
desflecados.
penetrantes: producidas por agentes punzantes.
Hola Jessi, Gracias por el aporte, saludos
EliminarBuenas tardes leí que las heridas se clasifican según su extensión, localización, profundidad, gravedad, pronóstico y agente causal. Como son las:
ResponderEliminarAbiertas. Cuando muestran una abertura en la piel.
Contusas. Son lesiones de los tejidos sin solución de continuidad en la piel.
Incisas. Producidas por objetos cortantes.
Penetrantes. Las que entran en una cavidad corporal.
Punzantes. Causadas por instrumentos punzantes
Hola Arturo, Gracias por el aporte, saludos
EliminarHola Doc yo lei que las heridas pueden clasificarse en función del mecanismo lesivo: Pueden ser por:
ResponderEliminar>Heridas incisas.
>Abrasiones.
>Lesiones por aplastamiento.
>Lesiones por desguantamiento.
>Heridas por arma de fuego.
>Quemaduras
y cada una con sus caracteriscas y subclasificaciones.
Hola Fany, Gracias por el aporte, saludos
EliminarBuenas tardes Dr. Mi aportación de esta clase de Heridas encontré que son roturas o perdida de la continuidad de los tejidos, provocadas por un agente. Puede estar solamente afectada la piel o pueden estarlo también los tejidos subyacentes. Existen múltiples clasificaciones por las cuales comentare solo algunas: como clasificación general tenemos heridas abiertas se observa la separación de los tejidos blandos. heridas cerradas supuestamente no hay lesión, sin embargo, la hemorragia se acumula debajo de la piel. La clasificación especifica se refiere a Heridas simples: Son heridas que afectan la piel, sin ocasionar daño en órganos. Heridas cortantes: como latas, vidrios, cuchillos, que pueden seccionar músculos, tendones y nervios. Heridas punzantes: como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes. Heridas corto punzantes: como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado, Heridas laceradas: Producidas por objetos que tienen bordes filosos e irregulares como el de un serrucho o el borde de latas.
ResponderEliminarHola Luis, Gracias por el aporte, saludos
EliminarBuenas tardes Doctor leí que las heridas se pueden clasificar desde diferentes puntos de vista o aspectos.
ResponderEliminarCortante o incisa, punzante, contusa, por desgarro, por raspadura.
por profundidad: superficial, profunda, penetrante, perforante. Por cicatrizacion: Aguda y cronica.
Mendoza Mendez Mariela 8 C
Hola Mari, Gracias por el aporte, saludos
EliminarBuenas tardes doctor mi aporte sobre los tipos de heridas quirúrgicas tienen muchas su clasificación y que varían dependiendo de cada herida que se presente como herida limpia, herida limpia contaminada herida contaminada, hernia sucia y después tenemos otra sobre la superficie en donde este como se van a clasificar dependiendo de a qué capas llegue infección superficial: piel y tejido celular subcutáneo, infección profunda: Piel, tejido celular subcutáneo y fascia del músculo. Infecciones de órgano o espacio la infección se produce dentro de la cavidad abdominal o vísceras y peritonitis.
ResponderEliminarHola Dante, Gracias por el aporte, saludos
Eliminardoctor buenas tardes yo lei que las heridas se pueden clasificar de diferentes puntos de vista, por ejemplo:
ResponderEliminar-Según el objeto o el mecanismo causant
-segub la profundidad
-segun la cicatrizacion
-segun suriesgo de infeccion
-segun la integridad de la piel
-segun gravedad
Hola Ale, Gracias por el aporte, saludos
EliminarBuenas tardes doc., bueno mi aporte de lo que leí para este tema es que principalmente en una herida se va a definir con la agresión o traumatismo que produce la alteración de la piel y que existe de ahí clasificaciones como la causa que genero esta lesión entre las cuales pueden ser por agentes físicos como lo son quemaduras, algún golpe o algún corte, otros serían los agentes biológicos entre los cuales encontramos bacteria, virus u hongos y por último los agentes químicos que en estos lesionan la piel por medio de ácido que si bien es uno de los más frecuentes que se llegan a presentar estas lesiones.
ResponderEliminarHola Omar, Gracias por el aporte, saludos
EliminarBuenas tardes doctor.
ResponderEliminarLas heridas son causadas por cortes, desgarros, quemaduras y aplastamientos de la piel. También pueden ser consecuencia del calor y del enfriamiento
Las heridas se clasifican de la siguiente manera:
1Heridas Incisas Heridas Contusas Heridas punzantes
2.- Según el espesor de los tejidos afectados: Epidérmicas o arañazos. Afecta solo a la epidermis. , Erosión: Perdida de sustancia o desprendimiento de epidermis; Superficiales: Hasta tejido celular subcutáneo; Profundas, complicadas o complejas: Afecta a tejidos mas profundos; Penetrante: Afecta a cavidades naturales, habitualmente no comunicadas con el exterior : Perforantes: Afectan a vísceras huecas albergadas en aquellas cavidades; Por empalamiento: Por orificio anal o vaginal.
3.- Según la dirección: Longitudinales; Transversales; Oblicuas; Espiroideas.
Hola Mari, Gracias por el aporte, saludos
EliminarBuenas tardes doctor mi aporte para el dia sobre este tema primero comenzare con la definición de este: una herida es una lesión consecuencia de una agresión o un traumatismo en la que se produce una alteración en la integridad de la piel y en las partes blandas de la misma, la clasificaion de estas se pueden clasificar desde diferentes puntos de vista o aspectos entre estas son: por el agente o mecanismo de lesión, por su profundidad, su tiempo de recuperación, según su riesgo de infección entre otras mas.
ResponderEliminarHola Quetzal, Gracias por el aporte, saludos
EliminarBuenas tardes solo quiero agregar que para clasificarlas de acuerdo a su causa tomamos en cuenta la forma, el sespesor del tejido afectado, la direccion, el mecanismo, el grado de contaminacion y/o la gravedad es decir la profundidad del area dañada, por lo que una vez tomando esto en cuenta si ya conocemos la clasificacion entonces podemos realizar una valoracion adecuada
ResponderEliminarHola Abner, Gracias por el aporte, saludos
EliminarBuenas Tardes Doc. Mi aporte del día de hoy encontré otras causas que son complejas, consideradas muy graves, las cuales necesitan atención inmediata y especializada corrientes eléctricas intensas, la agresión química y la interrupción del aporte sanguíneo. También hay que saber cuánto tiempo ha transcurrido desde que se produjo la herida, para evitar complicaciones y poder darles el manejo adecuado y necesario. Existe que se nos presente el caso de que el paciente no declare la verdad sobre el origen de sus heridas, podría ser que no quiere que los demás conozcan, como el desarrollo de alguna actividad ilegal o de actividades que prefiere no revelar, lo cual puede complicar su estado, varia su tratamiento y el tiempo de recuperación.
ResponderEliminarHola danny, Gracias por el aporte, saludos
EliminarHola doctor, buena tarde, mi aportación sobre el tema es dar una definición sobre herida que es; la rotura o perdida de la piel secundaria a algún agente o mecanismo que lo causo, recordando que existen distintas definiciones. También mencionar que una de las principales causas de esta clasificación es por arma punzo- cortante. Saludos doc :)
ResponderEliminarHola Alo, Gracias por el aporte, saludos
EliminarBuenas tardes, leí una clasificación muy común que son la herida limpia, que son heridas no traumáticas, no presentan inflamación. La limpia contaminada, que su apertura tiene poca contaminación o contacto con estructuras contaminadas. La herida contaminada, la que tiene un trauma mayor, es común encontrarla en cirugías, y la herida Sucia-infectada, la cual es una herida no reciente, presenta daño tisular grave, puede estar en contacto con cuerpos extraños o contaminación fecal.
ResponderEliminarHola Richie, Gracias por el aporte, saludos
EliminarBuenas tardes doctor mi aporte del dia de hoy es acerca de las heridas son el resultado de una ruptura de la superficie de la piel,de igual forma las heridas se clasifican en abiertas contusas,incisas,penetrantes,punzantes,de ahí también revise que se debe de tener una valoración en las heridas para tener una limpieza y desinfección de acuerdo a las características características de la lesión,el aspecto:como es tejido eptelial, tejido eritematoso,tejido neurótico, la extension, la profundidad,tejido afectado, si hay edema, dolor.
ResponderEliminarHola Dany, Gracias por el aporte, saludos
EliminarHola doctor, buenas tardes, mi aportación de hoy es que las heridas según su causa pueden ser por accidentes de tràfico, laboral, deportiva, por armas blancas o de fuego y son incisas, contusas y penetrantes. Asì como hay otras clasificaciones, segùn lo que haya afectado, el grado que haya afectado, la profundidad de la herida, entre otras
ResponderEliminarGALLARDO PALACIOS JAQUELINE
Hola jaque, Gracias por el aporte, saludos
EliminarHola Doctor Buenas Tardes, yo lei que las heridas se pueden clasificacion dependiendo su localizacion, profundida, etc, tambien en Limpia: toda herida no infectada, con menos de 6 horas de evolución ,Sucia, Tetanígena: heridas o quemaduras pasadas 6 horas. Heridas o quemaduras con un importante grado de tejido desvitalizado, heridas punzantes. Heridas contaminadas con cuerpo extraño, heridas con fracturas. Mordeduras, heridas por congelación, Heridas de alto riesgo: heridas tetanígenas contaminadas con gran cantidad de material que pueda contener esporas o presente grandes zonas de tejido desvitalizado.
ResponderEliminarHERNANDEZ PEREZ JAZMIN JOANNA.
Hola Jaz, Gracias por el aporte, saludos
EliminarYo leí que en el caso de las heridas crónicas como son las úlceras por decúbito, pueden clasificarse según su profundidad y compromiso de estructuras óseas y músculo aponeuróticas: 1superficial: eritema de la piel.2Piel: pérdida de epidermis y dermis.
ResponderEliminar3 necrosis cutánea con compromiso subcutáneo hasta aponeurosis, sin traspasarla y 4 compromiso muscular u óseo.
Hola Iván, Gracias por el aporte, saludos
EliminarBuemas tardes Doctor
ResponderEliminarMi opinión sobre el tema es que las heridas se clasifican correspondiente a su extensión, localización, profundidad, gravedad, pronosticó y agente causal, por lo que pueden ser abiertas confusas, incisas, penetrantes, punzantes. Eso se debe con el objeto con el que se a provocado la abrasion como pueden ser objetos punzo cortantes, armas de fuego, sustancias químicas, etc.
Hola Aris, Gracias por el aporte, saludos
EliminarHola dr, mi aporte es que una herida es una lesión o bien un trauma producida en cualquier parte del cuerpo por agentes mecánicos que ocasionan una solución de continuidad a los tejidos, se clasifican según su etiología en por arma blanca, arma de fuego, objeto contuso, machacamiento o aplastamiento, mordedura de aimal, por agente químico y laceración, gracias dr.
ResponderEliminarHola Dianita, Gracias por el aporte, saludos
EliminarBuenas tardes doctor, mi aportación del dia es que las heridas se clasifican en agudas y crónicas según si siguen un proceso de reparación. Las heridas agudas se pueden clasificar segun su aspecto en heridas contusas que estas son sin bordes netos, cortantes: con bordes netos, punzantes estas por arma blanca, avulsion o arrancamiento: estas por extirpación de algun segmento corporal, a colgajo esta tagencial a la piel y unida solo por la base o por quemadura
ResponderEliminarHola Kelia, Gracias por el aporte, saludos
Eliminarbuenas tardes doctor yo lei que la clasificacion de las heridas de acuerdo a su causa puede ser por objetos punzantes, cortantes, punzocortantes, abraciones y lasceraciones.
ResponderEliminarHola Bibi, Gracias por el aporte, saludos
EliminarYo pienso que es importante saber la clasificación de las heridas porque así sabemos que procedimiento a seguir según el agente y tipo de herida, por igual para evaluar su profundidad, si hay órganos afectados o nervios por igual. Del mismo modo tener el conocimiento si hay que inmovilizar al paciente o también como proceder a una asepsia correcta, para su correcta recuperación.
ResponderEliminarHola Ale, Gracias por el aporte, saludos
EliminarMi aportacion es que una vez ya clasificadas las heridas, ya sea por profundidad, extension, localizacion sera de suma importancia una buena limpieza para su desinfeccion esto permitira la correcta cicatrizacion, sí como la restauración de la superficie de la piel que ha resultado afectada
ResponderEliminarHola Aldo, Gracias por el aporte, saludos
EliminarBuenas tarde dr José Luis mi aportación es: como heridase definela perdida de la continuidad de un tejido, las heridas se clasificarn depeiendo si son abiertas o cerradas y también dependiendo su etiología, siendo se suma importancia tener el conocimiento de las misma ya que son muy frecuentes, al tener un ampli conocimiento de los tipos de heridas y su clasificación tendremos una mejora en el proceso de atención, manejo y previniendo un daño de mayor magnitud posterior mente.
ResponderEliminarHola Oscar, Gracias por el aporte, saludos
EliminarHola Doc, presente, para este tema primero hay que saber que las heridas son causadas por cortes, desgarros, quemaduras y aplastamientos de la piel, también pueden ser consecuencia del calor y del enfriamiento, que hay tipos de heridas y estas se clasifican según su extensión, localización, profundidad, gravedad, pronóstico y agente causal, también leí que lo más común es que sean: abiertas, contusas, incisas, penetrantes y punzantes.
ResponderEliminarHola Ronaldo, Gracias por el aporte, saludos
Eliminarmi aporte a la clase es el siguiente
ResponderEliminarLas etiologias más frecuentes son las ocasionadas por caída casual o accidentes de
tráfico, laboral, deportivo, arma blanca y arma de fuego y mordeduras. Los mecanismos que
la han ocasionado orientan si los tejidos han sido arrancados o contundidos y si pude haber
cuerpos extraños.
Según la dirección: longitudinales.transversales.oblicuas.espiroideas.
Según el agente que las provoca:
incisas: por instrumentos cortantes y se caracterizan por bordes limpios y netos.
contusas: por instrumentos romos y se caracterizan por bordes irregulares y
desflecados. penetrantes: producidas por agentes punzantes
Hola Joce, Gracias por el aporte, saludos
EliminarBuenas noches doctor yo encontré la clasificación de las heridas por su aspecto, por su mecanismo de acción, si es que está compromete estructuras no cutáneas, según su perdida de sustancia, si es que penetra alguna cavidad o compartimiento, de fin su grado de contaminación , crónicas, la clasificación de las heridas quirúrgicas (limpias, limpia- contaminadas, contaminadas y sucias)
ResponderEliminarHola Rosa, Gracias por el aporte, saludos
Eliminardoctor buenas tardes, la herida va a ser una alteracion de la continuidad de los tejidos en el cual pueden estar involucrados diferentes partes como lo puede ser algo simple como la piel hasta alcanzar algun organo, existirian un sin fin de clasificaciones dentro de las mas relevantes son cerradas, abiertas, por objetos punzantes, cortantes, punzocortantes etc
ResponderEliminarHola Karen, Gracias por el aporte, saludos
EliminarBuenas noches Doc Saludos mi aporte de lo que hoy leí es que las heridas más frecuentes son las ocasionadas por caída casual o accidentes de tráfico, laboral, deportivo, arma blanca y arma de fuego y mordedura, sus características son según la dirección
ResponderEliminarlongitudinales
transversales.
oblicuas.
espiroideas.
Según la forma:
simples.
angulares.
Estrelladas
avulsivas o con colgajos.
Cuando afectan al cuero cabelludo se denominan
con perdida de sustancia
Hola Tere, Gracias por el aporte, saludos
Eliminar