Citocinas interleucinas e interferón parte 3







Hola a todos



Saludos


Espero que se encuentren muy bien, y quiero agradecer el entusiasmo de todos, y agradezco la seriedad con la que todos ustedes toman esto, les pido que continúen así.


Vamos a continuar con la información correspondiente a la ultima parte de las citocinas interleucinas e interferón.



La interleucina 12 o IL-12, tiene varios compañeros, como la IL-23, IL-27 e IL-35, esta formada por una doble cadena alfa, al igual que la IL-6, aunque estas interleucinas son parecidas, posen funciones diferentes, por ejemplo la IL-12 y la IL-23 son pro inflamatorias, funcionan como parte del desarrollo de los linfocitos T cooperadores y la IL-27 y la IL-35, poseen funciones inmunorreguladoras, se relacionan con la inhibición de las citocinas, al unirse con su receptor, se generan efectos de señalización, la producción de esta IL, se realiza durante los estados sépticos,  en la cual esta interleucina estimula a los linfocitos para que secreten interferón y con la ayuda de la IL-18, con lo que se estimula la citotoxicidad de los linfocitos, y por ende la diferenciación de los linfocitos cooperadores.

La liberación de esta interleucina es mediada por la IL-10, por ,o que si este sistema se encuentra alterado, se podría inhibir la fagocitosis en neutrofilos.



Introducción a la inmunología




La interleucina 18 o  IL-18, que pertenece a la familia de la IL-1, fue denominada inicialmente como factor inductor de interferón, que se produce por los macrofagos estimulados por polisacáridos, esta interleucina se puede encontrar en células inmunitarias y no inmunitarias, pero en los macrofagos activados y en las células de Kupffer se produce esta interleucina en su forma madura, su activación requiere de la caspasa 1 como respuesta a un estimulo adecuado, para posteriormente salir de las células, dentro de las propiedades que presenta esta interleucina son apoyar a la respuesta inflamatoria en combinación con la IL-12, en infecciones bacterianas, también puede potencias la respuesta inmunitaria humoral mediada por IgG, y la función de los neutrofilos. 




Interleucinas-Citocinas






Los interferones, fueron descritos como mediadores solubles que inhibían la replicación viral, mediante la activación de génes antivirales en las células infectadas, estos interferones se clasifican en 3 tipos, el tipo I, Tipo II, y Tipo III.


De los interferones de tipo I, encontramos que existen 20 variedades, incluidos el interferón alfa y beta, mismos que al tener una estructura similar comparten receptor, estos interferones son producidos por la mayoría de las células, como respuesta a la señalización, aunque estos interferónes pueden participar en respuesta a diversos estímulos como los antígenos virales, ADN de doble tira, bacterias, células tumorales y lipopolisacaridos, por otro lado estos interferones participan en las respuestas inmunitarias adaptativas, mediante la inducción de la maduración de las células dendriticas, y la expresión del complejo principal de histocompatiilidad clase 1, otra de las funciones es aumentar la citotoxicidad de los linfocitos citotoxicos, la señalización tiene efectos importantes en la movilización, reclutamiento y activación de las células que participan en la respuesta inflamatoria.

Muchos de los efectos que realizan la IL-12 y la IL-18 son mediados por interferones, como en el caso del Interferón II, que se secreta por linfocitos T citotoxicos y células presentadoras de antígeno, en respuesta a los antígenos bacterianos, dentro de los reguladores negativos encontramos a la IL-4 IL-10 y glucocorticoides.

Cuando los macrofagos son estimulados por el interferón, generan un aumento en la fagocitosis y destrucción de microorganismos e incrementa la liberación de radicales de oxigeno mediante la oxidasa de fagocitos, como mencionamos, este interferón estimula a los macrofagos, con lo que se ha demostrado su participación en la lesión pulmonar aguda posterior a la cirugía mayor o eventos traumáticos, la disminución de las concentraciones de interferones se asocia con el incremento en la susceptibilidad a patógenos virales y bacterianos.




Interferón Alfa-2B: El medicamento cubano que podría salvar al ...




En la siguiente entrega hablaremos sobre un tema diferente, es relacionado con la clasificación de heridas de acuerdo a su causa, por lo que recomiendo que realices lectura sobre este tema, recuerda que en caso de cualquier duda, puedes dejarla en tus comentarios para darle respuesta, al termino de la lectura deberás realizar un cuadro sinóptico sobre la información descrita en esta entrega.



Comentarios

  1. Hola Doctor, Buenas noches, mi aporte del día de hoy es sobre el interferón ya que encontré que tienen múltiples acciones biológicas, además de actividad antivírica, muestran actividad antitumoral, inmunomoduladora y diferenciadora, en el caso del interferón alfa encontré que se divide en 2: el alfa- 2A y el alfa-2B y ambos son empleados en situaciones diferentes o enfermedades diferentes, se llegan a administrar de forma subcutánea algunos de los efectos secundarios que se pueden manifestar después de su aplicación pueden ser: leucopenia, parestesias, somnolencia entre otros.

    ResponderEliminar
  2. La IL-12 es una interleucina que actúa como reguladora de la inmunidad innata, debido a que los macrófagos activados por microbios la secretan con
    la finalidad de desarrollar las funciones efectoras de las célulaskNK. Además de que tiene un vínculo con la inmunidad natural e inmunidad adaptativa contra virus y bacterias

    ResponderEliminar
  3. Buenas tardes Dr. Continuando con la clase encontré que hay tres tipos de factores estimulantes de colonias y tenemos el GM-CSF producida por linfocitos T, monocitos, células endoteliales y fibroblastos. El cual estimula de forma preferencial la formación de colonias de granulocitos y macrófagos, y en menor medida la formación de colonias de eosinófilos. El G-CSF está producida por monocitos, células endoteliales y células epiteliales. Interviene tardíamente en la hematopoyesis induciendo de forma específica la formación de colonias de granulocitos. Y por último el M-CSF producida por monocitos, fibroblastos y células endoteliales. Interviene de forma tardía en la hematopoyesis estimulando la formación de colonias de macrófagos.

    ResponderEliminar
  4. Buenas tardes dr Jose Luis continuando con las clases anteriores: entiendo que existen dos funciones principales en la inmunidad que son inducir la inflamación teniendo en cuanta que el transporte de los leucocitos encargados de la lisis de los microrganismos patógenos los acompaña desde la sangre hasta los tejidos, y el bloque de los virus dado por interferones, siendo que los neutrófilos y los macrófagos son los encargados de fagocitar los microrganismos mediante la producción de oxido nítrico y además liberan citosinas que estas se encargar de estimular la inflamación y también se cuenta co n la presencia de un mecanismo de protección que se encarga de limitar el daño de los tejidos siendo la IL10 la encargada de activar y desactivarlos.

    ResponderEliminar
  5. Buenas tardes, leí sobre la interleucina 10, que es la principal citocina antiinflamatoria que actúa sobre la inhibición de la síntesis de IL-1, IL-6 y TNF, y es producida por los linfocitos T de tipo Th2 y con capacidad de inhibir la síntesis de IFN y de IL-2 por parte de los linfocitos T.

    ResponderEliminar
  6. IL-2: producida por linfocitos Th1 , estimula el crecimiento y la diferenciación de la respuesta de los linfocitos T. IL-6: segregada por macrófagos, participa en reacciones de fase aguda, también estimula el crecimiento y diferenciación de tanto linfocitos T como linfocitos B. IL-10: es una proteína con masa molecular de 18.000, producida por células Th2 células T CD8, monocitos, queratinocitos y células B activadas. Inhibidor de macrófagos y células dendríticas

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes Doctor, mi aportación en este caso existe una clasificación en los receptores de citocinas que dependen de grupo o familia al que corresponda, en el que encontramos receptores de inmunoglobulinas, citocinas clase I o también denominada interferón, citocinas clase II o eritropoyetina, receptor TNF, y quimiocinas. Y entre los interferones aprendí el IFNAR que se encuentra constituido por dos subunidades -1 y-2, se desencadena por una activación de kinasas específicas (TYK-2 y JAK-1) Y la vía de transducción STAT 1 y 2 que actúan de forma antiviral.

    ResponderEliminar
  8. SALAS MACEDA ALONDRA BETANIA27 de abril de 2020, 19:01

    Buenas tardes doctor, para ampliar el conocimiento, mi aportación sobre el tema es sobre una citocina denominada TNF-alfa que tiene una característica de inducir la proliferación de los neutrófilos durante la inflamación, pero también induce la apoptosis de los mismos. Tambien se me hace importante mencionar que algunas citocinas ayudan a la respuesta proinflamatoria (L-4,IL10, entre otros) y otras actúan para mediar esta respuesta como antiinflamatorios (IL-12, entre otros. Saludos Doc :)

    ResponderEliminar
  9. Hablando de algunas aplicaciones clínicas de los interferones sintéticos puedo comentar que la aplicación intranasal de IFN α se ha utilizado para sarcoma de Kaposi, micosis fungoide , mieloma múltiple y melanoma e incluso resfriado común, el IFNα recombinante , solo o en combinación con quimioterapia, se utiliza para tratar leucemia de células peludas, leucemia linfocítica crónica, el linfoma cutáneo de células T y algunos otros linfomas no Hodgkin, el IFN β en estudios preliminares indican que tiene efecto en el tratamiento de melanoma , sarcoma, cáncer de mama y riñón, el IFN γ se ha evaluado su utilidad en el manejo de lepra lepromatosa, por ultimo tanto IFNα como IFNβ han demostrado eficacia en subgrupos de pacientes con hepatitis C y B agudas y crónicas, y en pacientes con recaídas frecuentes de esclerosis múltiple remitente, esto nos deja mucho campo de investigacion para la terapeutica con los mismos

    ResponderEliminar
  10. Buenas noches doctor el dia de hoy mi aportacion acerca del integeron, vueno esta es un conjunto de glicproteinas el cual esta clasificado en tre tipos los cuales son el alfa, beta y gamma. En conjunto la funcionabilidad que tienen en si es bloquear la replicacion del virus y van a ser producidas en respuesta de la misma.

    ResponderEliminar
  11. Buenas tarde doctor mi aporte del día de hoy trata sobre la produccion de la IL-18, que es dada por una amplia variedad de células hematopoyéticas y no hematopoyéticas, como osteoblastos, queratinocitos, células del epitelio intestinal, microglía y fibroblastos sinoviales.

    ResponderEliminar
  12. Yo lei sobre la IL-17 es producida por Linfocitos T y otras células, dentro de sus funciones son ser celulas diana de fármacos antiinflamatorios, estimular los linfocitos Th17 y participa en la respuesta alérgica y la autoinmunidad

    ResponderEliminar
  13. Buenas Tardes Doc. Mi aporte del día de hoy es sobre los interferones Un ejemplo de ellos es el Interferón gamma (IFN-γ) que se le conoce como interferón Inmune porque sólo es producido por células inmunológicas activadas, tiene acción en la Inmunidad Humoral induciendo la producción de IgG, es una de las citocinas principales en ella junto con la IL2. IL-4 inhibe el desarrollo y la producción de células Th1 e interferón y el causa una reacción similar en ella.

    ResponderEliminar
  14. Yo leí que algunos pacientes con una enfermedad clínicamente idéntica a la inmunodeficiencia clinica grave ligada al cromosoma X muestran una herencia autosómica recesiva, este tipo de pacientes tienen mutaciones que afectan a la cadena α del receptor para la IL-7 o la cinasa JAK3, que se asocia a la cadena y c y es necesaria para que este receptor transmita señales, en los pacientes con mutaciones en el gen que codifica la cadena IL-7Rα tienen un defecto en el desarrollo del linfocito T pero exhiben un desarrollo normal del linfocito NK, porque las señales de la IL-15 no se afectan y tienen un número normal de linfocitos B.

    ResponderEliminar
  15. hola doc buenas tardes, mi aporte es que IL-2: Descubierta en 1976, como un factor de crecimiento de los linfocitos T y era secretado por los propios linfocitos T tras su estímulocon mitógenos.

    ResponderEliminar
  16. Buenas tardes doctor complemento con:
    Cada citocina se une a un receptor de superficie celular, específico generando cascadas de señalización celular que alteran la función celular. Esto incluye la regulación positiva o negativa de diversos genes y sus factores de transcripción que resultan en la producción de otras citocinas, un aumento en el número de receptores de superficie para otras moléculas, o la supresión de su propio efecto mediante retroregulación.
    Mendoza Mendez Mariela 8 C

    ResponderEliminar
  17. Buenas tardes Doctor mi aporte para el dia de hoy de acuerdo a su lectura es sobre los tipos de interferones los cuales se clasifican en 3 tipos: el tipo I, Tipo II, y Tipo III.
    Los tipo I, encontramos que existen 20 variedades
    Los tipo II, que se secreta por linfocitos T citotoxicos y células presentadoras de antígeno.
    Los tipo III Estos señalizan a través de un complejo de receptores que consiste en IL10R2
    señalemos que los interferones de tipo I y II son responsables de regular y activar la respuesta inmune.

    ResponderEliminar
  18. Buenas tardes doctor, mi aportación del dia de hoy es: acerca de la interleucina 12 ya que esta es una citocina heterodimerica que contiene una cadena alfa singular a la de la interleucina 6 y una cadena beta similar a los receptores de la clase I. Tiene función proinflamatoria, estimulando el desarrollo de los linfocitos T colaboradores.

    ResponderEliminar
  19. Buenas tardes leí que las células de tipo Th1 intervienen en la respuesta frente a patógenos intracelulares, al igual que las bacterias parásitos y virus, también a los a tumores, si bien su hiperactivación está implicada en el rechazo de injertos y en diversas enfermedades autoinmunes como la esclerosis múltiple o la diabetes mellitus tipo 1 o ente otras.

    ResponderEliminar
  20. Buenas tardes doc., bueno de lo que leí hoy es sobre el Factor transformador del crecimiento el cual va a ayudar a regular la proliferación celular además de la diferenciación y formación de la matriz extracelular, este factor se va a sintetizar como precursor inactivo, este va a inhibir el crecimiento y es el más potente que se conoce, también es capaz de convertir un sitio de inflamación activa en un lugar donde se pueda llevar a cabo la reparación, es también el que exhibe una alta actividad inmune a nivel local, mientras también actúa como una molécula inmunosupresora a nivel sistémico.

    ResponderEliminar
  21. Hola Doctor,mi aportaciòn de hoy es: La interleucina 18 es una citocina que antes fuè conocida como factor y participa de manera iimportante en la inmunidad innata y en la inmunidad mediada por Th1 y Th2 y està juega un papel muy importante en la patogenia de enfermedades autoinmunitarias como por ejemplo el LES
    GALLARDO PALACIOS JAQUELINE

    ResponderEliminar
  22. Hola Doc Buenas noches continuando con la lectura acerca del tema de interleucinas lei que la IL-12 es una citocina que está involucradatanto en la inmunidad innata como en la adaptativa,su función más importante es la estimulación de las células T y NK para producir interferon-γ y promoverla respuesta Th, así mismo la IL-18 es una citocina proinflamatoria y supresora presente en los tumores.

    ResponderEliminar
  23. Buenas tardes doctor lo que entendí es que los interferones son proteínas o glicoproteínas que distintos tipos celulares producen como respuesta a estímulos diversos entre los que destacan las infecciones víricas. Los IFNα2 tienen 165 aminoácidos, a diferencia del resto de IFNα, que tienen 166 aminoácidos y es una proteína producida principalmente por el sistema inmunitario.

    ResponderEliminar
  24. Buena Tarde Doc lo que lei es que Los interferones son citocinas que median actividades antivirales, antiproliferativas e inmunomoduladoras en respuesta a una infección vírica y otros inductores biológicos, tambien Se ha diferenciado tres interferones principales: alfa, beta y gamma. Los interferones alfa y beta forman el Tipo I de inter ferones, y el interferón gamma es un interferón de tipo II. Estos interferones tienen actividades biológicas compartidas pero claramente distintas.
    Basicamente responden antes infecciones pero cada Interferon tiene una funcion o accion distinta

    ResponderEliminar
  25. Algo de lo que me pareció interesante también fue que el interferon se debe unir a unos receptores extracelulares específicos los cuales estanen la mayoría de células del organismo para ejercer sus acciones. Mientras que interferonalfa y el interferonbeta compiten por la unión al mismo receptor, el interferongamma se une a otro receptor

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien mi querido quetzal, me parece mu interesante. gracias por el aporte

      Eliminar
  26. Hola dr. Mi aporte es que los interferones al participar en la replicación antiviral, se unen a receptores en la superficie de la célula infectada dando paso a diferenres vías de señalización en las que participan diferentes proteínas antivirales que tienen como objetivo impedir la repricación viral, gracias dr.

    ResponderEliminar
  27. Buenas Tardes Doctor, continuando con el tema de citocinas, interleucinas e interferon, es en la IL-10 que puede ser producida por los linfocitos T y puede ser secretada por monocitos, macrófagos, CD mieloides, neutrófilos y células T reguladoras, en donde unas de sus principales funciones es regular la respuesta inmune frente a los patógenos; esta actividad biológica se ejerce mediante la inhibición en la producción de las citocinas proinflamatorias TNF-α, IL-6, IL-12 e IL-1β y la regulación negativa de la expresión del complejo mayor de compatibilidad clase ii en monocitos activados por LPS.
    HERNANDEZ PEREZ JAZMIN JOANNA.

    ResponderEliminar
  28. Mi aporte del día de hoy es acerca de que las interlucina tienen precisos mecanismos que tienen una señalización de igual forma las interlucina se relacionan con el dolor y el sistema inmunológico ya que van de la mano diferenciando el bloqueo de los nociceptores que contribuyen a la reducción de producción de citocinas, proinglamatorias.la respuesta inflamatoria al trauma revela la migración de leucocitos asociados ala segregación de los mediadores químicos como lo son interlucina.

    ResponderEliminar
  29. Las interleuquinas (o citoquinas) constituyen un complejo sistema de factores polipeptídicos
    reguladores de la actividad de las células responsables de las respuestas inmunes e inflamatoria y de la hematopoyesis, entonces la IL-4 es la única citocina que también actúa sobre los linfocitos B en reposo induciendo en ellos una activación incipiente caracterizada por mucha expresión de MHC clase II, expresión de CD23, incremento del tamaño celular, y aumento de la capacidad de respuesta proliferativa frente a anticuerpos anti-lg.

    ResponderEliminar
  30. Buenas tardes doctor hoy quiero comentar sobre la IL-12 que es una citocina que está involucrada tanto en la inmunidad innata como en la adaptativa y entendi que su función más importante es la estimulación de las células T y NK para producir interferon-γ, ahora tambien lei sobre la integridad del eje interleucina 12/interferón gamma (IL-12/INF-γ) este en varios estudios se demuestra que es esencial para un correcto control de la infección por Mycobacterium tuberculosis

    ResponderEliminar
  31. doctor disculpe pero no le entendio a la tarea

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Vas a hacer un mapa de este tema (interleucinas) y leer clasificación de heridas para mañana

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Equilibrio ácido - Base parte 3

Sistema de cininas

Equilibrio ácido - base