Bienvenidos a esta modalidad de la clase de introducción a la cirugía, es importante, que ante la contingencia, hagamos caso de las disposiciones generales, y comprometernos a utilizar nuestro tiempo de manera asertiva, con la finalidad de seguirnos capacitando y cumpliendo con nuestro programa.
A continuación se describirán algunos temas relacionados con el programa de la materia.
Iniciemos
Esta primera información, corresponde a la colocación de la mesa mayo dentro de un quirófano.
La mesa de mayo, es parte del instrumental quirúrgico, es utilizada para la colocación del instrumental que se utilizará en la cirugía.
Es una mesa de altura modificable, con una barra de soporte una base con ruedas.
Cuenta con un marco para colocar una charola rectangular de acero inoxidable.
Esta mesa debe ser cubierta por una funda que se encuentra dentro del bulto quirúrgico, es decir, es estéril, y se debe colocar de tal forma en la que evitemos tener contacto con sus superficies, para evitar así la contaminación del área.
Se coloca arriba y en sentido transversal al paciente a una altura adecuada al campo operatorio.
En ella se colocan los instrumentos que se utilizan constantemente en la intervención quirúrgica.
Es importante recalcar que dichos instrumentos se encuentran distribuidos de manera organizada, tomando en cuanta los tiempos fundamentales de la cirugía, es decir corte, hemostasia, separación y disección, acto quirúrgico principal y la reconstrucción y sutura.
Esta mesa de mayo generalmente es colocada, enfundada y preparada por el personal que participa como instrumentista dentro del Team quirúrgico.
para concluir este tema observa los siguientes vidéos, te ayudarán a conocer como se coloca la mesa de instrumental quirúrgico.
Es una mesa de altura modificable, con una barra de soporte una base con ruedas.
Cuenta con un marco para colocar una charola rectangular de acero inoxidable.
Esta mesa debe ser cubierta por una funda que se encuentra dentro del bulto quirúrgico, es decir, es estéril, y se debe colocar de tal forma en la que evitemos tener contacto con sus superficies, para evitar así la contaminación del área.
Se coloca arriba y en sentido transversal al paciente a una altura adecuada al campo operatorio.
En ella se colocan los instrumentos que se utilizan constantemente en la intervención quirúrgica.
Es importante recalcar que dichos instrumentos se encuentran distribuidos de manera organizada, tomando en cuanta los tiempos fundamentales de la cirugía, es decir corte, hemostasia, separación y disección, acto quirúrgico principal y la reconstrucción y sutura.
Esta mesa de mayo generalmente es colocada, enfundada y preparada por el personal que participa como instrumentista dentro del Team quirúrgico.
para concluir este tema observa los siguientes vidéos, te ayudarán a conocer como se coloca la mesa de instrumental quirúrgico.
Recuerda realizar lectura del siguiente tema, que es esteilización del material quirúrgico,
Al concluir la lectura deberás enviar un mapa conceptual sobre la mesa de instrumental para cirugía. (mesa de mayo)
la mesa mayo fue inventada por los hermanos William Mayo y Charles Mayo quienes eran hijos del médico William Worrall Mayo, fundador de la clínica Mayo en Minnessota.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola doc. buenas tardes, mi aporte es :
ResponderEliminarFue inventada por los hermanos William Mayo y Charles Mayo, hijos del médico William Worrall Mayo, fundador de la prestigiosa clínica Mayo en Minnessota, Estados Unidos.
Que todo procedimiento quirúrgico, contiene tiempos y roles precisos, es importate siempre tomar en cuenta las medida de limpieza y esterilización del material que será utilizado antes de cada procedimiento quirúrgico y después de este. Se manejan las medidas necesarias para reducir y evitar contaminantes, como es necesario contar con una persona responsable de verificar el material y el funcionamiento de un quirófano, así como también es fundamental favorecer y controlar la calidad de los resultados facultativos.
ResponderEliminarSon las maniobras que se realizan para integrar una charola de instrumental para cirugía general, que será empleada en una intervención quirúrgica bajo principios de asepsia y normas institucionales.
ResponderEliminarPROCEDIMIENTO: Higiene de manos, Reunir y preparar el equipo, Verificar limpieza, integridad y funcionalidad del instrumental y ropa para envolver charola, Vestir la charola de mayo con su respectiva funda, colocar el instrumental por tiempos conforme a la norma institucional, Cubrir el instrumental con la funda de mayo, cuidando su orden de acuerdo a la tarjeta de la relación, Identificar el contenido de la charola, anotando nombre de la persona que preparo y fecha.
buenas tardes doc.
ResponderEliminarLeí que La mesa de instrumental se divide en 6 o 8 tiempos dependiendo del procedimiento quirúrgico o como lo solicite el cirujano.
Como son corte, hemostasia, tracción, sutura, disección y separación y entre otras.
Yo leí que la mesa mayo es una mesa especifica para el instrumental de una cirugía ya sea mayor o menor en la que se van a encontrar instrumentos de corte, disección, hemostasia y sutura.
ResponderEliminar(Tellez Gutierrez Marycarmen )
el material con el que se construye la mesa de mayo es acero inoxidable y cuenta con una superficie plana y
ResponderEliminaruna pata con ruedas para poder desplazarla con facilidad según sea conveniente
Es el vestido de la mesa de Mayo y arreglo del instrumental activo sobre la misma, son colocados y conservados en orden para seguir los tiempos quirúrgicos de la intervención por realizar.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarLa mesa de mayo es una mesa auxiliar en la cual es necesaria saber cómo prepararla ya que nos servirá para la cirugía, en esta tenemos que poner nuestro instrumental de proximal a distal conformé a los tiempos quirúrgicos que son corte, hemostasia, disección, separación y sutura.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa importancia de saber como es el procedimiento y preparación adecuada para preparar de manera afectiva el área de trabajo de las mesas en quirófano la labor principal es mantener siempre esterilizado el área operatoria; la mesa de Riñón es un mesa semi circula en forma de frijol en esta se coloca la ropa y el material para el procedimiento quirúrgico para una cirugía general esta lleva un funda la cual esta completamente estéril en donde posteriormente a tenerla puesta se colocan todos los materiales para la cirugía, en cuanto a la mesa de MAYO esta es más pequeña la cual se coloca de manera opuesta al cirujano tiene forma de rectángulo la cual caracteriza por tener una altura variable y una bandeja plana desmontable donde se coloca el material de cirugía general a utilizarse con mayor proximidad la cual se divide y coloca en ella el diferente tipo de pinzas (instrumental) en los 5 tiempos quirúrgicos: Corte, Hemostasi, Exposicion, Disección y sutura esto para mejor accesibilidad de ellos para el cirujano para poder desempeñar un adecuado trabajo entre mas…
ResponderEliminarEn la bibliografía que consulté leí que la mesa de mayo se debe acomodar en orden a los tiempos quirúrgicos ya que eso nos facilita el rol de instrumentista, de igual forma es de importancia conocer el nombre del instrumental que se utiliza en la cirugía ya que es fundamental para que la cirugía transcurra sin perdidas de tiempo innecesario.
ResponderEliminarEs importante saber que el material que se utiliza para insición,hemostasia y trancción por lo regular siempre es el mismo, el único que cambia es el del acto quirúrgico o dependiendo de la cirugía que se vaya a realizar.
SALAS MACEDA ALONDRA BETANIA
EliminarVestir con ropa estéril la mesa de Mayo, se coloca el instrumental que se utilizará de forma inmediata en una operación
ResponderEliminarquirúrgica, manteniendo la esterilidad y el orden de los instrumentos quirúrgicos
Tambien leí que se debe coloca el instrumental que se va a utilizar sobre la charola, de IZQUIERDA a DERECHA según su función de acuerdo a los
ResponderEliminartiempos quirúrgicos y sin sobrecargar la mesa con instrumental innecesario.
(fernandez roque j. alejandro)
La correcta preparación del instrumental quirúrgico es primordial para la seguridad del paciente en el quirófano la enfermera debe identificar y abrir sólo lo que se necesite en la lista y no abra todos sólo por sí son necesarios esto para tener un adecuado procedimiento quirúrgico y no poner en riesgo la vida del paciente la preparación del instrumental quirúrgico varía según el tipo de cirugía, así como existen varios tipos de mesas que serán colocadas de acuerdo a su utilidad.
ResponderEliminarLa importancia de saber como es el procedimiento y preparación adecuada para preparar de manera afectiva el área de trabajo de las mesas en quirófano la labor principal es mantener siempre esterilizado el área operatoria; la mesa de Riñón es un mesa semi circula en forma de frijol en esta se coloca la ropa y el material para el procedimiento quirúrgico para una cirugía general esta lleva un funda la cual esta completamente estéril en donde posteriormente a tenerla puesta se colocan todos los materiales para la cirugía, en cuanto a la mesa de MAYO esta es más pequeña la cual se coloca de manera opuesta al cirujano tiene forma de rectángulo la cual caracteriza por tener una altura variable y una bandeja plana desmontable donde se coloca el material de cirugía general a utilizarse con mayor proximidad la cual se divide y coloca en ella el diferente tipo de pinzas (instrumental) en los 5 tiempos quirúrgicos: Corte, Hemostasi, Exposicion, Disección y sutura esto para mejor accesibilidad de ellos para el cirujano para poder desempeñar un adecuado trabajo entre mas…
ResponderEliminarQuetzalcoatl Bonilla...
Son las maniobras que se realizan para integrar una charola de instrumental para cirugía general, que será empleada en una intervención quirúrgica bajo principios de asepsia y normas institucionales.
ResponderEliminarPROCEDIMIENTO: Higiene de manos, Reunir y preparar el equipo, Verificar limpieza, integridad y funcionalidad del instrumental y ropa para envolver charola, Vestir la charola de mayo con su respectiva funda, colocar el instrumental por tiempos conforme a la norma institucional, Cubrir el instrumental con la funda de mayo, cuidando su orden de acuerdo a la tarjeta de la relación, Identificar el contenido de la charola, anotando nombre de la persona que preparo y fecha.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa mesa mayo es una mesa auxiliar que se encuentra dentro de la sala de operaciones, sobre la que se dispone todo el instrumental quirúrgico necesario para la operación, el material con el que se constituye es de acero inoxidable, su superficie es plana y también está constituida por ruedas con el objetivo de poder desplazarla con facilidad.
ResponderEliminarPresente
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMesa de Mayo se conforma por :
ResponderEliminarCharola de Mayo estéril.
Funda para mesa de Mayo.
Campo doble y campo sencillo.
El instrumental y material será de acuerdo a la intervención quirúrgica
La mesa mayo forma parte del mobiliario indispensable en el quirófano y por lo tanto en cualquier acto quirúrgico, específicamente por que en esta se distribuyen todos los utensilios necesarios según el tipo de cirugía que se vaya a realizar, además esta cuenta con ciertas características para que su manejo sea fácil y cómodo, y más aun que su superficie sea sumamente estéril, para evitar una infección al paciente y por lo tanto complicaciones.
ResponderEliminarBuenas tardes.
ResponderEliminarPude leer que a mesa mayo tendrá la disposición de los instrumentos, donde lo realizará el instrumentista de acuerdo al orden en que trabajará. Relacionado con los tiempos quirúrgicos.
Corte, como lo es bisturí para los planos superficiales, segundo bisturí para planos profundos, tijeras rectas de material con el mismo nombre de la mesa (Mayo) y tijeras para corte de tejidos (Metzembaum)
Hemostasia
Tracción
Sutura
y Disección y separación
Presente Carácteristicas de mesa quirúrgica Vista general de sus características:
ResponderEliminarAjustes precisos para los procedimientos en las tres disciplinas
Configuración flexible para un acceso máximo
Estabilidad excepcional: base de tres puntos y ruedas
completamente retráctiles
Soporta un peso del paciente de hasta 454 kg
Estructura modular para una modificación rápida y sencilla
Radiotransparencia óptima gracias al diseño inteligente de
la mesa y a los componentes de fibra de carbono
La función de la mesa mayo es auxiliar para la distribución de cierto instrumental que ayudara a la cirugía en la mitad posterior va desde el corte, hemostasia ,tracción sutura y disección.
ResponderEliminarLa mesa de mayo se viste con una funda llamada de Mayo, viene en el paquete de ropa doblado en forma de acordeón y con un pliegue en el extremo que se encuentra abierto. Existen muchas manetas de colocar la charola algunos para colocarla se pone sobre el antebrazo el extremo cerrado para evitar que se deslice por debajo de la cintura y se contamine, segudamente se le da proteccion conlos guantes en el doblez fijando la mesa posicionando un pie en la base
ResponderEliminarAna Karen
EliminarEl instrumentista es el encargado de acomodar el instrumental sobre la mesa auxiliar quirúrgica, y lo debe hacer teniendo en cuenta el orden en que serán necesarios y los tiempos de la operación. Para ello, realiza una división de la mesa de mayo.
ResponderEliminarMitad posterior: en esta parte de la mesa coloca el instrumental necesario para corte, hemostasia, tracción y sutura.
Mirad anterior: en esta parte coloca el instrumental necesario para disección y separación
Lo que entendí que la mesa mayo es un instrumental de quirófano ya que en esta es la preparación y colocación del instrumental activo y suturas libres en la mesa de mayo, siguiendo los tiempos quirúrgicos específicos de la operación a desarrollar. Dependiendo del procedimiento quirúrgico a desarrollar, en esta mesa se pueden tener varios instrumentos que se estén empleando continuamente durante la intervención, los cuales se irán cambiando de acuerdo con los tiempos de la cirugía. Esta mesa tiene un marco y un pedestal de altura; en ella se coloca una charola de acero inoxidable rectangular que se debe situar arriba y en sentido transversal del paciente, adaptándose la altura de acuerdo con el campo quirúrgico. Nunca se puede contaminar ya que esta estéril y todo el material que ya no se utilizara se debe bajar para evitar errores quirúrgicos y tener un buen uso del material quirúrgico.
ResponderEliminarse acomoda dependiendo de los tiempos quirurgicos de la cirugia o como el cirujano no le requiera
ResponderEliminardependiendo de la cirugia a realizar como la laparoscopica cambia algunos materiales o instrumental , la principal funcion de esta mesa es mantener el instrumental que se va a utilizar inmediatamente , la cual lleva una preparacion , ya que al poner la charola esta cuenta con una funda la cual se dobla o se puede hacer la utilizacion de un aposito en la cual se acomodan las pinzas el corte como son tijeras , bisturi , hemostasia como kelly o rochester etc.
El instrumentista es el encargado de acomodar el instrumental sobre la mesa auxiliar quirúrgica, y lo debe hacer teniendo en cuenta el orden en que serán necesarios y los tiempos de la operación. Para ello, realiza una división de la mesa de mayo.
ResponderEliminarMitad posterior: en esta parte de la mesa coloca el instrumental necesario para corte, hemostasia, tracción y sutura.
Mirad anterior: en esta parte coloca el instrumental necesario para disección y separación.
yo lei que la mesa mayo es el vestido de la mesa de Mayo y arreglo del instrumental activo sobre la misma, colocados y conservados en orden para
ResponderEliminarseguir los tiempos quirúrgicos de la intervención por realizar, cuyo objetivo tiene como
vestir con ropa estéril la mesa de Mayo, se coloca el instrumental que se utilizará de forma inmediata en una operación quirúrgica, manteniendo la esterilidad y el orden de los instrumentos quirúrgicos.
La mesas instrumental mayo es uno de los elementos mas importantes en cuanto hablamos a el acto quirúrgico, la cual debe cumplir con ciertas características para formar parte de los elementos como lo es el material en el que esta hecho que es normalmente acero inoxidable , debe ser lisa y que se pueda mover con facilidad dentro del quirofano,en la mayoría de las intervenciones se ubica a la derecha ya que de ese mismo lado estará el cirujano y por consiguiente la instrumentista,se coloca sobre el paciente pero no en contacto con él, y se utiliza para colocar aquellos instrumentos para la realización de los tiempos quirurgicos
ResponderEliminarRODRIGUEZ ZEPEDA BRENDA ANDREA 8°C
La mesaay dos técnicas para vestir la mesa de mayo instrumental. Antes de proceder, el instrumentista debe llevar puestos una bata y unos guantes estériles.
ResponderEliminarEn una de ellas, se viste con una funda larga de tela doble, parecida a las que se ponen en las almohadas, y acto seguido se coloca sobre ella una charola estéril.
La otra opción es colocar una charola que ya se encuentra dentro de la funda. Para ello, se retrae de la funda, la cual viene con un gran doblez por la cual se introduce las manos que tienen que sostener la charola, y la deslizan junto a la funda hasta cubrir la mesa.
La mesa de mayo, a veces llamada mesa quirúrgica o mesa de cirugía, es una mesa auxiliar que se encuentra dentro de la sala de operaciones, sobre la que se dispone todo el instrumental quirúrgico necesario para la operación.
ResponderEliminarGeneralmente, el material con el que se construye la mesa de mayo es acero inoxidable y cuenta con una superficie plana y una pata con ruedas para poder desplazarla con facilidad según sea conveniente.
Se caracteriza por tener una altura variable y una bandeja plana desmontable donde se coloca el material de cirugía general a utilizarse con mayor proximidad.
Se debe vestir con una funda similar a la de una almohada, que cubra toda la bandeja y caiga a lo largo de su pata.
Es importante destacar que esta mesa se debe preparar simultáneamente con la mesa de riñón a fin de agilizar el proceso de preparación.
A pesar de que la mesa se distribuye en cuatro partes, el acomodo lo realiza el instrumentista con respecto al orden en que trabajará el cirujano y los tiempos de la cirugía.
También leí que la mesa mayo es de acero inoxidable y tiene superficies lisas, en la parte inferior o base posee llantas que le permite desplazarse con facilidad y normalmente se ubica a la derecha del paciente o del lado donde se le facilite al instrumentista. Gallardo Palacios Jaqueline
ResponderEliminarLa mesa mayo es un objeto el cual puede ser utilizado de manera esteril pues el colocar el instrumental requiere de maniobras en la cual se debe evitar el contaminar y es por ello que debe haber tecnicas y tambien conocer los tiempos quirurgicos para poder tener en orden y saber como utilizar el instrumental correctamente. (Sanchez Centeno Omar)
ResponderEliminarYo lei en resumen y de suma importancia que el arreglo ordenado y predeterminado ayudara a tener ubicados fácilmente los insumos necesarios para la cirugía en proceso así ayudando a evitar los tiempos muertos, parte de este concepto nace la mesa mayo como solucionm a problemáticas previas
ResponderEliminar.
la mesa mayo es muy importante debido a la gran utilidad que tiene cuando se va a realizar el acto quirúrgico, es importante conocer bien el material que se va a colocar y también saber como organizar para poder crear un buen ambiente de trabajo adecuado y poder localizar con facilidad lo que se va a llegar a utilizar, esta compuesta por hemostasia, instrumental de corte, tracción y sutura que son los mas indispensables.
ResponderEliminarBIBIANA VALENCIA FLORES
EliminarIntento numero mil de lograr cometar su blog para cubrir la mesa de mayo se utilizan los campos del numero 3 doblados e forma cuadrada siempre sin contaminar
ResponderEliminarDe igual forma muchos intentos pero nada.... En las intervenciones se ubica a la derecha ya que de ese lado estara el cirujano
ResponderEliminar
ResponderEliminarEs una mesa auxiliar que se encuentra dentro de la sala de operaciones, sobre la que se dispone todo el instrumental quirúrgico necesario para la operación.
Generalmente, el material con el que se construye la mesa de mayo es acero inoxidable y cuenta con una superficie plana y una pata con ruedas para poder desplazarla con facilidad según sea conveniente.
El cirujano Joseph Lister fue el primero en percatarse de la importancia de asepsia en el ámbito quirúrgico. Con respecto a mi lectura el proceso de desinfectacion y estirización sobre instrumental, superficies y ambiente, es primordial para evitar contaminantes en un área o proceso quirúrgico.
ResponderEliminarlo que yo lei hacerca del tema de esterilizacion del instrumental quirurgico fue que es un procedimiento en el cual se tiene como objetivo destruir los microorganismos y antisepsia comprende el conjunto de técnicas destinadas a la eliminación total (esterilización) o mayoritaria (desinfección) de los gérmenes que contaminan un medio. Ambos procedimientos deben ir precedidos de una limpieza del medio donde se vayan a aplicar.
ResponderEliminarLas técnicas de esterilización son, a través de autoclaves que exponen el material a vapor o gas esterilizante. Los mayores avances están en las exposiciones a bajas temperaturas con tiempos más cortos de exposición, en paralelo con los avances tecnológicos de instrumentación con materiales que no soportan temperaturas elevadas y con rotaciones de uso altas, por la presión asistencial.
Yo creo que es fundamental la capacitación del tema, porque en los años que no se tenia idea ,el paciente que entraba a un quirofano con instrumental contaminado solo 5 a 10% sobrevivían a los procesos, posteriormente en el siglo 21 las cosas cambiaron, se tomaron en cuenta que había que tener una área especifica para la esterilización tanto del cirujano como del instrumental quirúrgico como del área a trabajar. Se observo que desde un lavado correcto de manos había mejora en los pacientes.
ResponderEliminarMi aporte a este tema es sobre el primer tiempo quirúrgico el cual es el de incisión o corte veremos que este es toda aquella solución de continuidad de piel y o mucosas asi como tejidos subyacentes una inciso adecuadamente planeada es sólo lo suficientemente grande para proporcionar espacio operatorio y exposición óptima.
ResponderEliminar