Tiempos fundamentales de la cirugía
Hola a todos
Espero que se encuentren bien, en esta entrega hablaremos acerca de los tiempos fundamentales de la cirugía.
¡¡¡Comenzamos!!!
Tiempos Fundamentales de la cirugía
Son los procedimientos que
deben ser llevados a cabo en una intervención
quirúrgica.
La técnica de la cirugía que se realizará debe ser
conocida por el cirujano, y por todo el personal que interviene en la
cirugía.
Los tiempos de la fundamentales de la cirugía sen los siguientes:
Corte, incisión o diéresis
Hemostasia
Separación, exposición, Tracción y aspiración
Disección
Reconstrucción, sutura o síntesis
Como vimos en la colocación de la mesa de mayo, el instrumental debe estar organizado de acuerdo a estos tiempos fundamentales de la cirugía.
Corte
Es el primer paso del procedimiento quirúrgico, se realiza a los tejidos que separan el exterior de la
estructura u órgano a abordar, debe garantizar el control del acceso y la integridad de los tejidos
seccionados.
El objetivo es obtener una vía de acceso ideal al sitio y procedimiento a realizar.
Para ello existen diversos
tipos de instrumental quirúrgico específicos para cada incisión; por ejemplo:
Instrumentos para realizar incisiones en tejidos blandos como el bisturí y el electrobisturí, o instrumentos para realizar incisiones en tejido duros, principalmente instrumentos para
incisión ósea, como cizallas o osteotomos.
Dentro de los instrumentos de corte podemos encontrar al bisturí, quien fue diseñado por Morgan Parker, recibiendo su patente en 1915, este instrumento se puede encontrar en diversas longitudes y paras el montaje de hojas de bisturí de diferentes tamaños.
Las tijeras mas utilizadas son las tijeras Metzembaum y Mayo.
Las tijeras de Metzembaum, presentan puntas romas, con hojas curvas o rectas, y se emplean para disecar y cortar a través de tejidos blandos, son parecidas a las tijeras de mayo, pero son mas ligeras, tiene asas mas largas, y una parte media mas delgada, que permite su uso en campos quirúrgicos mas estrechos.
Otra opción son las tijeras mayo, creadas en la clínica Mayo, en Rochester Minesota, presentan puntas semiromas y pueden ser hojas curvas o rectas, las rectas sirven para cortar tejidos superficiales, pero se utilizan ademas para cortar suturas, por lo que con frecuencia son llamadas tijeras de sutura, por otro lado las curvas fueron diseñadas para cortar tejidos gruesos o disecciones mas delicadas.
Hemostasia
es el proceso mediante el cual se detiene una hemorragia, puede realizarse de manera fisiológica o mediante procedimientos manuales.
En el caso de los actos quirúrgicos, el sangrado se considera normal, debido a que se realiza el corte, por lo que el cirujano, debe reducir el sangrado, mediante procedimientos quirúrgicos de hemostasia, esto con la finalidad de que la sangre no obstruya el campo visual del propio cirujano y tenga plena visión de las estructuras que esta por diseccionar, esta hemostasia puede ser realizada de 2 maneras que son las siguientes:
Hemostasia temporal, en este caso suelen utilizarse maniobras de presión, como la digitopresión, o la presión directa o indirecta con alguna compresa o pinzando el vaso sangrante.
Hemostasia Definitiva, existen varias maneras de relizarla, mediante la obliteracion del vaso sanguíneo, como la ligadura con suturas, y la sutura a utilizar dependerá de el calibre del vaso y su calibre.
las pinzas proveen una extensión mas de las manos del cirujano, ya sea para hacer hemostasia, sujetar tejidos o comprimirlos, las pinzas constan de 2 piezas móviles, unidos por un pivote o caja de traba, estas pinzas son llamadas ocasionalmente pinzas hemostáticas, pinzas arteriales o de Pean, y fueron diseñadas para pinzar los vasos antes de asegúralos con una ligadura.
Otra opción son las pinzas Halsted, o comúnmente llamadas mosquito, son mas pequeñas y de punta alargada y fina, de allí ese nombre.
Otra opción son las pinzas de Crile, que son muy parecidas a las halsted pero de mayor tamaño.
Exposición, separación, aspiración y tracción
En este paso se realizan procedimientos que como el nombre lo indica consisten en separar o retraer los tejidos, para lo cual se utilizan diversos instrumentos como pinzas y separadores, es importante mencionar que a la ves que se esta separando durante el acto quirúrgico el ayudante apoya al campo visual del cirujano mediante la aspiración de secreciones.
La separación puede clasificarse en activa y pasiva, activa cuando el primer ayudante sostiene el separador y pasiva cuando el separador se fija quedando estático durante la cirugía.
Existen diversos separadores que se pueden utilizar dependiendo del tipo de cirugía, como los Farabeau, los Rochester, los mayo Deaver y Doyen.
En la siguiente entrada terminaremos de hablar sobre los tiempos fundamentales, por lo que recomiendo se realice la lectura de este tema.
Recuerda que al termino de la lectura deberás entregar un mapa conceptual sobre la incisión, un mapa conceptual sobre la hemostasia y un cuadro sinóptico sobre la disección y separación.
es el proceso mediante el cual se detiene una hemorragia, puede realizarse de manera fisiológica o mediante procedimientos manuales.
En el caso de los actos quirúrgicos, el sangrado se considera normal, debido a que se realiza el corte, por lo que el cirujano, debe reducir el sangrado, mediante procedimientos quirúrgicos de hemostasia, esto con la finalidad de que la sangre no obstruya el campo visual del propio cirujano y tenga plena visión de las estructuras que esta por diseccionar, esta hemostasia puede ser realizada de 2 maneras que son las siguientes:
Hemostasia temporal, en este caso suelen utilizarse maniobras de presión, como la digitopresión, o la presión directa o indirecta con alguna compresa o pinzando el vaso sangrante.
Hemostasia Definitiva, existen varias maneras de relizarla, mediante la obliteracion del vaso sanguíneo, como la ligadura con suturas, y la sutura a utilizar dependerá de el calibre del vaso y su calibre.
las pinzas proveen una extensión mas de las manos del cirujano, ya sea para hacer hemostasia, sujetar tejidos o comprimirlos, las pinzas constan de 2 piezas móviles, unidos por un pivote o caja de traba, estas pinzas son llamadas ocasionalmente pinzas hemostáticas, pinzas arteriales o de Pean, y fueron diseñadas para pinzar los vasos antes de asegúralos con una ligadura.
Otra opción son las pinzas Halsted, o comúnmente llamadas mosquito, son mas pequeñas y de punta alargada y fina, de allí ese nombre.
Otra opción son las pinzas de Crile, que son muy parecidas a las halsted pero de mayor tamaño.
Exposición, separación, aspiración y tracción
En este paso se realizan procedimientos que como el nombre lo indica consisten en separar o retraer los tejidos, para lo cual se utilizan diversos instrumentos como pinzas y separadores, es importante mencionar que a la ves que se esta separando durante el acto quirúrgico el ayudante apoya al campo visual del cirujano mediante la aspiración de secreciones.
La separación puede clasificarse en activa y pasiva, activa cuando el primer ayudante sostiene el separador y pasiva cuando el separador se fija quedando estático durante la cirugía.
Existen diversos separadores que se pueden utilizar dependiendo del tipo de cirugía, como los Farabeau, los Rochester, los mayo Deaver y Doyen.
En la siguiente entrada terminaremos de hablar sobre los tiempos fundamentales, por lo que recomiendo se realice la lectura de este tema.
Recuerda que al termino de la lectura deberás entregar un mapa conceptual sobre la incisión, un mapa conceptual sobre la hemostasia y un cuadro sinóptico sobre la disección y separación.
Buenas Noches yo leí que la coordinación de los tiempos quirúrgicos depende del conocimiento anatómico y fisiológico pleno, y de su aplicación cronológica. Existen procedimientos preoperatorios, transoperatorios y postoperatorios; los tiempos quirúrgicos se refieren específicamente a los procedimientos transoperatorios. Por lo tanto, dentro de los tiempos quirúrgicos no se incluyen los procesos de asepsia y antisepsia iniciales y finales. Para cada uno de los tiempos quirúrgicos existe un instrumental quirúrgico específicamente diseñado en su forma, peso y tamaño para facilitar la maniobra del cirujano.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLos tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica son los siguientes: Incisión, corte o diéresis, Hemostasia, Exposición (separación, aspiración, tracción), Disección, Sutura o síntesis.
ResponderEliminarCada uno de ellos se tratará por separado, pero antes cabe mencionar que se pueden ejecutar de manera alternada.
Buenas tardes doc, bueno de lo que leí algo importante es que en los tiempos quirúrgicos son importantes para la cirugía y que es muy importante llevarlos a cabo de acuerdo a lo que se necesite para tener una cirugía exitosa, ya que el hecho de tener un error al seguir estos tiempos podría llevar a alterar la anatomía y esto conlleve a tener complicaciones importantes que comprometan la vida del paciente, es por eso muy importante tener en orden lo que se va a necesitar en cada tiempo pues a veces puede ocurrir en el inicio con el primer tiempo que es el corte ya que el hacerlo mal puede llevar a complicarse que si se pasa al siguiente tiempo que es la hemostasia puede ser esencial pues en unos segundos pues bastar para que pueda existir una complicación por alguna hemorragia aunque si bien sabemos existen tipos de hemostasia ya sea temporal o definitiva, si todo sale bien es cuando entonces podemos entrar al siguiente tiempo que es el de exposición mediante separadores que nos ayudan a mantener algunos tejidos u órganos en un lugar para que el sitio de la disección pueda ser visible, es ahí cuando cada tiempo quirúrgico va de la mano y es por ello la importancia de tener todo listo para cada tiempo quirúrgico para así finalizar con el último tiempo quirúrgico que es el suturar y así terminar con éxito el procedimiento
ResponderEliminarObjetivos de una insicion
ResponderEliminar1.-Una incisión adecuadamente planeada es sólo lo suficientemente grande para proporcionar espacio operatorio y exposiciónóptima.
2.-La dirección de las fibras del tejido en el área que va a seccionarse varía con el tipo de tejido
3.-Se obtenerlos mejores resultados estéticos
4.-Adecuada Sustentación anatómica
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarIncisión:
ResponderEliminarTambién se le conoce como corte o diéresis, procedimiento inicial de toda técnica quirúrgica, y consiste en la sección metódica y controlada de los tejidos suprayacentes al órgano por abordar. En este procedimiento se usan los instrumentos de corte, considerándose como tales bisturíes, tijeras, sierras, costótomos y gubias, entre otros.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes doc
ResponderEliminarMi aportación: los tiempos quirúrgicos son una serie de procesos encaminados a organizar el acto quirúrgico en la cirugia y siguen una serie de pasos ordenados para tener un resultado favorable.
Entre los procedimiento fundamentales de la cirugía mi aporte es correspondiente que con una correspondiente como ejemplo la
ResponderEliminartécnica de hemostasia se puede llevar acabo una técnica de disección más precisa y acortar la duración de la operación y el tiempo de recuperación del paciente. De los procedimientos pre y pos operatorios y contar con el equipo necesario.
APORTACIONES SOBRE EL TEMA: TIEMPOS FUNDAMENTALES DE LA CIRUGIA SON:
ResponderEliminarEs muy importan te que nosotros aprendamos a diferenciar cada uno de los tiempo y están formados por a)Corte, incisión o diéresis, b)Hemostasia, c) Exposición, separación, aspiración, tracción d)disección e)sutura o síntesis.
Es importante que nosotros conozcamos cada uno de ellos y de esta manera aprendamos a seguir protocolos, técnicas e indicaciones para que la cirugía que se esté llevando a cabo sea satisfactoria. Ya que cada uno contiene instrumentos, técnicas o modalidades diferentes según sea el caso.
Rodríguez Zepeda Brenda Andrea 8°C
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPRESENTE
ResponderEliminarEl mejor de los instrumentos es la mano del cirujano. Este es mi aporte del dia
Mí aporte es leyendo sobre un articulo algo que llamo mi atencion
ResponderEliminarDISECCIÓN.-Se enfoca en la sección y separación de los tejidos, esta etapa se usa en los tejidos blandos y duros haciendo el uso de material e instrumental adecuado, este proceso es encontrado en diéresis.
a) Instrumental para tejidos blandos.
*Las curetas de Thomas y Recaminer.
*Las ondas acanaladas de Doyen, Nelaton, Stack.
b) Instrumental para tejidos duros.
*Las curetas de volkamann: se usan para extraer secuestros detritos de células.
*La legra de hibbs: es utilizada en el campo óseo.
Hemostasia quirúrgica
ResponderEliminarAgrupa todos los procedimientos técnicos que el cirujano emplea para controlar la hemorragia que se produce accidentalmente o durante el acto operatorio que cierran los vasos macroscópicos.
Objetivos:
Control de hemorragias.
Preservar integridad vascular.
Preservar circulación periférica.
Respuesta inflamatoria.
Cicatrización
Yo les que es importante considerar los tiempos quirúrgicos en el acto quirúrgico y ademas conocer el procedimiento inicial de toda técnica quirúrgica, consiste en la sección metódica y controladade los tejidos suprayacentes al órgano por abordar. Se u.lizan los procedimientos de corte: bisturíes, sierras, costótomos, gubias, entre otros.El uso de cada uno de estos instrumentos depende básicamente del .po de tejido a incidir, y de la región anatómica que se interviene
ResponderEliminarNava Ramirez Daniela 8.-c
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarPresente Doc buenas noches yo leí que los tiempos quirúrgicos son cada uno de los pasos y procedimientos, ordenados y metódicos, que deben ser llevados a cabo para la realización exitosa de una intervención quirúrgica.
ResponderEliminarhola Doc, mi aporte es:
ResponderEliminarLos tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica son:
-Incisión, corte o diéresis
-Hemostasia
-Exposición (separación, aspiración, tracción)
-Disección
-Sutura o síntesis
Estos constituyen el punto de partida hacia la tecnica qx , se ajustan a los principios historicos de Halsted, incisión , hemostasia , disección , traccion , separación , sutura .
ResponderEliminarBuenas noches Doc. ley que la técnica de hemostasia temporal quirúrgica más utilizada es la técnica de pinzamiento. Es una técnica instrumental que requiere de una o dos pinzas especialmente diseñadas para la oclusión del vaso.
ResponderEliminarLos tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica son los siguientes:Incisión, hemostasia,exposición,disección y sutura, los cuales se pueden ejecutar de manera alternada, de acuerdo a esto el instrumentista acomoda los materiales quirurgicos en la mesa de mayo
ResponderEliminarBuenas tardes doctor lo que yo entendí acerca de la lectura que realice fue que los tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica son los siguientes incisión, corte o diéresis, hemostasia, exposición separación, aspiración, tracción, disección y sutura o síntesis cada uno tiene su complejidad cabe mencionar que se pueden ejecutar de manera alternada si el cirujano mismo alterará la anatomía y lesionará los tejidos, situaciones que conllevan complicaciones de gravedad y diversas repercusiones, desde una infección de la herida quirúrgica hasta la pérdida innecesaria de un órgano y esto provocando la recuperación del paciente más tardía también debemos conocer los planos anatómicos para saber cómo realizar una buena técnica quirúrgica.
ResponderEliminarBuenas noches, como contribucion objetivamente hablando, durante el acto quirúrgico en la región de trabajo, debe actuarse con movimientos sistemáticos y ordenados sobre aquellos tejidos y órganos, incidiéndolos, separándolos, extirpándolos o reparándolos, de forma que no se lesionen sus componentes o estructuras permitiendo asi llevar los tiempos quirurgicos de forma adecuada y sin complicaciones
ResponderEliminarDentro de los tiempos quirúrgicos no se incluyen los procesos de asepsia y antisepsia iniciales y finales. Para cada uno de los tiempos quirúrgicos existe un instrumental quirúrgico específicamente diseñado en su forma, peso y tamaño para facilitar la maniobra del cirujano.
ResponderEliminarExisten 3 tiempos fundamentales en la cirugía, el preoperatorio, el transoperatorio y el posoperatorios. En el preoperatorio es el manejo y la preparación a la que es sometida un paciente previo a la cirugía, inicia desde la primera visita hasta el ingreso a la sala de operaciones. En el transoperatorio constituye de partida del acto de partida del acto quirúrgico. Iniciando con tiempo de incisión, hemostasia, disección, tracción y separación y Sutura. Finalmente el posoperatorio donde entra a recuperación y se emplean 3 tiempos inmediato, mediato y tardío.
ResponderEliminarCervantes Martínez Ricardo
uno de los cuales forman parte de los tiempos es la hemostasia :
ResponderEliminaresto sucede cuando el cirujano corta el tejido y secciona algun vaso sanguineo que provoca sangrado , la hemostasia se realiza para detener esta hemorragia por diferentes medios el que mas se utiliza son pinzas de hemostasia como kelly , rochester.
Buenas tardes doctor lei que los tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica son los siguientes:
ResponderEliminarIncisión, corte o diéresis
Hemostasia
Exposición (separación, aspiración, tracción)
Disección
Sutura o síntesis
Cada uno de ellos se tratará por separado, pero antes cabe mencionar que se pueden ejecutar de manera alternada; es decir, se realiza incisión, se efectúa hemostasia y luego puede continuarse con otra incisión para la que se realizó exposición de los planos anatómicos adyacentes, y así, de manera continuada durante toda la intervención.
mendoza mendez mariela 8 c
Lo que leí acerca de los tiempos quirúrgicos, es que estos constituyen el inicio o punto de partida de la técnica quirúrgica y estos se ajustan de acuerdo a los principios básicos de Halsted: incisión, hemostasia, disección, tracción, separación y sutura.
ResponderEliminarBuena tarde.
Mi aporte a este tema es sobre el primer tiempo quirúrgico el cual es el de incisión o corte veremos que este es toda aquella solución de continuidad de piel y o mucosas asi como tejidos subyacentes una inciso adecuadamente planeada es sólo lo suficientemente grande para proporcionar espacio operatorio y exposición óptima.
ResponderEliminarBUENAS TARDES DOC. Lo que yo lei del tema de cirugia fue que todo cirujano antes de comenzar una cirugia debe de tener todos los conocimientos sobre lo que va a realizar y seguir los pasos i evitar un riesgo hacia el paciente. Estos tiempos fundamentales son comunes en toda técnica quirúrgica y para cualquier región de la economía, independientemente de la especialidad quirúrgica de que se trate.
ResponderEliminarEstos procedimientos requieren instrumentos para su ejecución, como bisturíes y tijeras, pinzas hemostáticas, separadores, aspiradores, instrumentos de tracción, portaagujas y materiales de sutura.
Los tiempos fundamentales de la técnica quirúrgica son los siguientes:
Incisión, corte o diéresis
Hemostasia
Exposición (separación, aspiración, tracción)
Disección
HERNANDEZ PEREZ JAZMIN JOANNA
EliminarLos tiempos quirúrgicos son las etapas esenciales e indispensables de cualquier procedimiento quirúrgico, se divide en : Incisión, corte o diéresis, Hemostasia, Exposición (separación, aspiración, tracción), Disección, Sutura o síntesis, es importante que todo el personal médico (cirujano, primer ayudante, segundo ayudante, instrumentista, enfermería, etc) conozca, cada una de los tiempos para que esta se lleve a cabo correctamente y sin complicaciones, cada tiempo consta de determinadas características así como material para su realización, teniendo en cuenta las medidas de sanitarias de seguridad tanto para el personal medico como para el paciente.
ResponderEliminarLeí que para cada uno de los tiempos quirúrgicos existe un instrumental quirúrgico específicamente diseñado en su forma, peso y tamaño para facilitar la maniobra del cirujano, los cuales son incisión o diéresis, hemostasia, en la diéresis se utiliza bisturí y en el caso de la hemostasia puede clasificarse en temporal o definitiva. GALLARDO PALACIOS JAQUELINE 8C
ResponderEliminarYo lei que de acuerdo con el tipo de cirugía, puede ser necesario que en algunos casos se realice una síntesis parcial, dejando un espacio sin suturar para drenar sangre, pus o líquido extravasado del sitio de la operación
ResponderEliminarAl cerrar los vasos durante las hemostasia se deben de considerar estos objetivos para tener un mejor resultado, deben ser el control de la hemorragia, preservar la circulación periférica, como reaccionar ante una respuesta inflamatoria y por ultimo la cicatrización.
ResponderEliminarTodos los tiempos son importantes y dependera de cada uno de ellos. En la incisión casi siempre estara presente en todos los tiempos, en la hemostasia quirúrgica tiene como propósito preservar l integridad vascular y la respuesta inflamatoria.GALLARDO PALACIOS JAQUELINE 8C
ResponderEliminar